Rafael Santos Badía: “INFOTEP ha tenido un 2025 virtuoso con más de 60 centros operando”
En la más reciente edición del programa Síntesis, su conductor Michael Hazim abordó el tema de la fusión de instituciones públicas, destacando la propuesta de modificar la ley del 4% para la educación eliminando la palabra “preuniversitaria”, con el fin de integrar la educación superior sin fusionar ministerios.
Posteriormente, el espacio recibió como invitado al profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien ofreció un balance de gestión y reveló que el año 2025 ha sido “virtuoso” para la institución, con más de 60 centros operando y decenas de miles de técnicos formados en todo el país.
Santos Badía informó que el INFOTEP cuenta actualmente con 57 centros propios, y que antes de cerrar el año se inaugurarán nuevos espacios en Tamboril y Bávaro, alcanzando 63 centros activos. Además, anunció el inicio de las graduaciones regionales que iniciarán el 12 de diciembre en la Arena del Cibao, abarcando más de 2,000 técnicos de nivel tres.
El funcionario destacó la alta demanda de programas técnicos, mencionando que en la escuela de logística de Haina se convocaron 150 plazas y recibieron más de 3,000 solicitudes, un fenómeno que, según dijo, “demuestra la confianza de los jóvenes y las familias dominicanas en el INFOTEP”.
Entre los proyectos de impacto mencionó los programas de vida sostenible y formación ambiental en zonas rurales como Maimón, Jarabacoa y Rancho Arriba, orientados a frenar el cambio climático y fomentar la permanencia de los jóvenes en el campo.
Con respecto al presupuesto 2026, Santos Badía explicó que el INFOTEP prevé fortalecer la conectividad digital de todos los centros, avanzar en la formación para la industria de semiconductores —especialmente en áreas de diseño y empaque— y consolidar la educación dual vinculada con el sector productivo.
El director del INFOTEP también resaltó la expansión de la formación técnica en sectores estratégicos como el turismo, la industria del tabaco y la logística portuaria, señalando que “República Dominicana tiene hoy el control mundial del tabaco artesanal de calidad”.
En cuanto al debate sobre el nuevo Código de Trabajo, Santos Badía —exdiputado y figura con amplia trayectoria sindical— instó a la sensatez y al consenso, recordando que la versión vigente del código fue producto de una concertación entre empresarios, trabajadores y legisladores. “Un código sin consenso sería fuente de conflictos futuros”, advirtió.
Con una agenda que combina formación técnica, innovación tecnológica y desarrollo territorial, Rafael Santos Badía definió el 2025 como “un año de consolidación y crecimiento virtuoso” para el INFOTEP.

