Michael Hazim explica qué es la indexación salarial y por qué no se aplica en República Dominicana
Michael Hazim ofreció una explicación detallada sobre el concepto de indexación salarial, un tema que —según dijo— “afecta directamente el bolsillo de todos los dominicanos”, ya que está contemplado por ley pero no se cumple desde hace años.
Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim aclaró que la indexación consiste en ajustar periódicamente el salario exento del impuesto sobre la renta conforme a la inflación, tal como establece la legislación vigente. Esto significa que el monto del ingreso libre de impuestos debería aumentar cada año para reflejar el alza en el costo de la vida.
“Hoy, toda persona que gana hasta unos 35 mil pesos no paga impuesto sobre la renta. Pero si se hubiera cumplido la ley, ese monto exento debería estar en unos 52 mil pesos mensuales”, explicó Hazim.
El comentarista señaló que la falta de indexación no solo afecta a los que ganan menos, sino a todos los asalariados, porque reduce la parte del ingreso libre de impuestos y aumenta la carga tributaria efectiva. “El gobierno recauda más al no aplicar la indexación, ya que la base imponible es mayor”, puntualizó.
Hazim precisó que, aunque existe consenso político sobre la necesidad de cumplir la ley —con apoyo expresado por figuras como Omar Fernández, Leonel Fernández, Luis Abinader y Magín Díaz— el verdadero debate radica en de dónde saldrían los fondos que el Estado dejaría de percibir si se ajustara el salario exento.
“No basta con decir que hay que cumplir la ley. Hay que decir también de dónde se va a sacar el dinero que hoy produce el no cumplirla”, afirmó.
Entre las propuestas en discusión, destacó la planteada por Leonel Fernández de indexar de manera automática cada año, según la inflación y acompañarla de una regla fiscal que discipline el gasto público. Hazim calificó esta idea como una “salida técnica y ética”, pero reconoció que requiere una reforma fiscal integral.

