Rafael Céspedes lanza fuerte crítica: “Ningún precandidato ha prendido y hay escasez de líderes.”
El estratega político Rafael Céspedes lanzó una dura advertencia sobre el panorama político dominicano al afirmar que “ningún precandidato ha prendido y hay una escasez evidente de liderazgo en todos los partidos.”
En una conversación con Julio Hazim, Céspedes señaló que dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ha surgido aún una figura con el “ojo de tigre” necesario para despertar entusiasmo popular. “Han intentado posesionar varias figuras, pero ninguno ha logrado conectar con la gente”, dijo, mencionando nombres como David Collado, Carolina Mejía, Wellington Arnaud y Yayo Sanz Lovatón, entre otros.
Según Céspedes, el error principal del presidente Luis Abinader fue “ponerle candado” a las aspiraciones internas, frenando así el fortalecimiento del partido. “Si los deja moverse, fortalecen al PRM. Pero al detenerlos, debilitó la estructura y dejó el espacio abierto para la oposición”, apuntó.
El analista advirtió que el liderazgo tradicional —encarnado en figuras como Hipólito Mejía, Abinader y Leonel Fernández— está llegando a su límite generacional, sin que haya una nueva camada clara que los sustituya. “Aquí hay una brecha muy grande por carencia de liderazgo. El país no tiene líderes visibles que entusiasmen, ni en el gobierno ni en la oposición”, expresó.
Céspedes fue más allá y consideró que el expresidente Leonel Fernández no tiene posibilidades reales de volver al poder: “Con un rechazo del 36%, para ganar tendría que sacar el 81% de los votos, y eso es matemáticamente imposible. Además, el 40% de los nuevos votantes no vivió sus gobiernos, no lo conocen”.
Sobre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reconoció que “está creciendo”, pero sostuvo que “no tiene un candidato sólido” que logre capitalizar ese crecimiento.
El estratega advirtió también que el empresariado podría jugar un papel determinante en el futuro político inmediato. Mencionó figuras como Manuel Estrella, Pedro Brache y Frank Rainieri, de quienes considera que podrían tener incidencia en un escenario de vacío de liderazgo.
Finalmente, Céspedes trazó el perfil del próximo presidente ideal: “Debe ser una figura nueva, con un discurso fresco, que rompa con lo tradicional. No necesariamente un político de carrera, sino alguien capaz de conectar con las demandas sociales y emocionales del momento.”
Concluyó advirtiendo que la República Dominicana podría vivir un proceso similar al de Venezuela en sus inicios, si los partidos tradicionales no logran renovarse. “Aquí no ha surgido un Chávez, pero las condiciones sociales y políticas están listas para que aparezca una voz que irrumpa con fuerza y cambie el panorama.”

