Exceso de trabajo y necesidad de actualización provocan burnout en médicos, según la Dra. Mery Hernández
La pediatra perinatóloga y representante del usuario ante la ARS del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dra. Mery Hernández, advirtió que el exceso de trabajo, la baja remuneración y la falta de condiciones adecuadas para el ejercicio profesional están generando altos niveles de burnout o agotamiento laboral entre los médicos del país.
Hernández explicó que los profesionales de la salud viven sometidos a una carga laboral excesiva, muchas veces con dos y tres empleos, lo que limita su calidad de vida y afecta su capacidad para ofrecer una atención humana y efectiva. “El médico dominicano está agobiado, moviéndose de un trabajo a otro, sin descanso, sin tiempo para actualizarse ni para su familia. Así no se puede vivir dignamente”, afirmó.
La especialista sostuvo que el Colegio Médico Dominicano debe impulsar un cambio estructural que priorice el bienestar del médico y la calidad del servicio. “Estamos en un momento de transformación. El Colegio Médico no puede seguir operando con esquemas del pasado. Hay que modernizar la institución y dignificar al profesional de la salud”, señaló.
Hernández citó estudios internos del CMD que revelan que entre un 40% y 60% de los médicos dominicanos muestran síntomas de agotamiento profesional, ansiedad o depresión, aunque muchos no lo reconocen públicamente por temor a ser estigmatizados.
Asimismo, destacó que el sistema de seguridad social necesita una revisión profunda, ya que el gasto de bolsillo de los pacientes sigue siendo alto y la atención primaria aún no se ha implementado de manera efectiva. “La seguridad social avanza en cobertura, pero no en calidad ni equidad. Si seguimos enfocándonos solo en curar y no en prevenir, los indicadores de salud no van a mejorar”, advirtió.
La doctora Hernández expresó su respaldo a la candidata Yubelke Aquino para presidir el CMD, asegurando que representa una visión renovadora. “Ella cree en el trabajo en equipo y en la recuperación de la institucionalidad del Colegio Médico. Si se respeta al médico, se fortalece el sistema de salud”, concluyó.

