EE.UU. refuerza controles biométricos y aumenta fianzas para evitar estadías ilegales
La abogada y experta en migración Karina Pérez advirtió en La Revista 110 que el gobierno de Estados Unidos implementará nuevos controles biométricos obligatorios a partir de diciembre, como parte de un plan piloto destinado a registrar tanto la entrada como la salida de todos los viajeros y evitar que personas se queden en el país más tiempo del permitido.
Pérez explicó que actualmente solo se registran los datos biométricos —huellas y fotografía— al ingresar al país, pero no al salir, lo que dificulta el control de las estadías vencidas (overstay).
“A partir de diciembre, los viajeros deberán someterse también a controles biométricos al salir. El objetivo es confirmar que quienes entran, salgan dentro del plazo autorizado y evitar suplantaciones de identidad”, señaló.
La especialista detalló que esta medida surge en paralelo con el incremento de las fianzas migratorias, que ya se aplican a ciudadanos de varios países africanos y podrían extenderse a otras naciones con altos niveles de estadía ilegal.
“El cónsul podría exigir depósitos de entre 5,000 y 15,000 dólares como garantía de retorno. Aunque el monto se devuelve, es una política absurda y discriminatoria”, dijo Pérez.
Durante su intervención, también expresó preocupación por la crisis de citas consulares en República Dominicana, indicando que los procesos de renovación de visas pueden tardar hasta un año si el solicitante no califica para renovación automática.
“Hay personas esperando desde hace más de 12 meses por una cita. Es insostenible. Las familias que planean viajar el próximo año deben iniciar el trámite desde ahora”, advirtió.
Pérez recordó que muchos dominicanos cometen el error de quedarse más tiempo del autorizado, lo que ha llevado a que Estados Unidos incremente las medidas de control.
Además, recomendó estar atentos a los nuevos requisitos de solvencia económica, que incluyen demostrar ingresos o fondos suficientes antes de ingresar al país.
Finalmente, la experta informó que en su reciente curso en Washington, auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), se reafirmó que el problema haitiano es de la comunidad internacional, no solo de República Dominicana, y llamó a fortalecer la presencia diplomática dominicana en Estados Unidos.
“Mientras otros países tienen fundaciones y lobbies activos en Washington, nosotros no. Por eso se nos deja fuera de decisiones importantes. Tenemos que aprender a defender nuestra imagen con estrategia y presencia constante”, concluyó.

