Julio Hazim advierte sobre el “canibalismo político” y reflexiona sobre los dilemas nacionales

Julio Hazim dedicó su comentario de La Revista 110 a un amplio análisis socioeconómico y político sobre la República Dominicana, advirtiendo que el país atraviesa una etapa de “canibalismo político”, donde las ambiciones internas amenazan la estabilidad y la visión de Estado.

Hazim abordó temas estructurales como educación, salud, vivienda, transporte, alimentación y energía, señalando que ninguno de estos sectores puede juzgarse de forma aislada. “La justicia no está preparada para comprender todos los elementos que influyen en cada área. No se puede analizar el 4% en educación sin incluir a la familia, los estudiantes, los profesores, el gobierno y los suplidores”, expresó.

También destacó los retos del sistema eléctrico, citando los datos del empresario Rolando González Bunster, quien reveló que las pérdidas del sistema público superan los 2,000 millones de dólares anuales, agravando el déficit del Estado. Hazim recordó que los principales generadores privados “solo producen y venden energía”, dejando al Estado el peso de la distribución y los subsidios.

En el ámbito político, el veterano analista reflexionó sobre las lealtades volátiles en los partidos y advirtió a los mandatarios sobre los riesgos de la sucesión:

“Una vez se designa el candidato de su partido, el presidente se convierte en un expresidente virtual. El canibalismo político se practica en todas partes, y al gobernante lo aderezan con la intriga, no con la paz”.

Hazim también abordó otros temas coyunturales, como las tensiones entre el nuevo Código Penal y el Tribunal Constitucional, el nombramiento del nuevo cónsul dominicano en Caracas, el nombramiento del obispo Diplán por el Papa Francisco, y la visita de la nueva embajadora estadounidense Francis Campo.

Cerró su comentario resaltando la paradoja económica que vive el país:

“El gobernador del Banco Central es reconocido como el mejor del mundo y el presidente goza de gran prestigio, pero ambos dicen no entender por qué sube la prima del dólar. Ese es el reflejo de un país con grandes logros, pero también con profundas contradicciones”.