Abinader reconoce que indexar salarios es justo, pero advierte impacto en fondos públicos

Michael Hazim comentó en La Revista 110 las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien reconoció que la indexación salarial —el ajuste de los tramos del Impuesto Sobre la Renta conforme a la inflación— es una medida “justa y necesaria”, aunque advirtió que su aplicación reduciría los ingresos del Estado, afectando fondos destinados a áreas sensibles como salud, educación y programas sociales.

Hazim recordó que los tramos de exención fiscal no se actualizan desde 2017 y que la propuesta de indexación planteada por el senador Omar Fernández elevaría el monto exento de impuestos de RD$35,000 a RD$52,000.
“Si se aplica ese ajuste, miles de empleados públicos y privados —especialmente maestros y médicos que ganan entre 40 y 70 mil pesos— quedarían fuera del pago del impuesto, lo que disminuiría significativamente la recaudación”, explicó.

El analista señaló que el propio presidente ha reconocido el dilema: “Cada medida fiscal justa requiere compensación en los ingresos públicos”, subrayando la necesidad de una reforma tributaria equilibrada que garantice tanto la justicia salarial como la sostenibilidad del gasto social.

Hazim también valoró las recientes decisiones económicas del gobierno, entre ellas la aprobación del nuevo reglamento del sistema de pagos, que regulará las transferencias digitales, billeteras electrónicas y neobancos, colocando al país “a la par de los estándares financieros internacionales”.

Asimismo, destacó los avances en infraestructura turística, mencionando la carretera Ámbar (RD Vial) y el proyecto Punta Bergantín como ejemplos de inversiones que impulsan la diversificación económica y el desarrollo regional.

“El presidente ha mostrado conciencia de que hay que equilibrar justicia social con responsabilidad fiscal. Lo importante es que el tema de la indexación ya está sobre la mesa”, concluyó Hazim.