Piden que San Cristóbal reciba recursos en proporción a su productividad

José Napoleón Domínguez, asesor y planificador del Ayuntamiento de San Cristóbal, y el periodista William Alcántara, miembro del Clúster Turístico Provincial, reclamaron que la provincia de San Cristóbal reciba una asignación presupuestaria proporcional a los recursos que genera para el Estado dominicano.

Domínguez explicó que San Cristóbal aporta más de 300 mil millones de pesos anuales al fisco nacional, pero apenas recibe menos de 2 mil millones en inversión pública.

“Es una inequidad. San Cristóbal produce riqueza, pero no recibe la inversión que merece. Estamos proponiendo un sistema de desagregación fiscal que refleje lo que cada provincia aporta”, afirmó el técnico municipal.

El proyecto de ley impulsado por el equipo de planificación propone que cada año, en marzo, se publique un informe nacional que detalle cuánto recauda cada jurisdicción y cuánto recibe en obras e inversión pública, siguiendo modelos aplicados en países desarrollados.

Al respecto, Alcántara denunció que grandes industrias radicadas en San Cristóbal —como la Refinería Dominicana de Petróleo, las fábricas de cemento y las zonas industriales de Nigua y Jaina— pagan sus impuestos en Santo Domingo, por tener allí oficinas administrativas, lo que “distorsiona las estadísticas fiscales y priva a la provincia de los fondos que realmente genera”.

“El agua que abastece a la capital viene de San Cristóbal, miles de personas bajan diario a trabajar y pagar impuestos aquí, pero todo eso se le acredita a Santo Domingo”, agregó Alcántara.

Los representantes solicitaron al presidente de la República que instruya al Ministerio de Hacienda y a la DGII a aplicar la desagregación fiscal y al Congreso aprobar el anteproyecto que formaliza el mecanismo.

Entre las áreas que consideran prioritarias de inversión, mencionaron la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del cuerpo de bomberos, la infraestructura vial, el alumbrado, el ecoturismo y la agricultura.

“San Cristóbal fue declarada provincia ecoturística, pero el Ministerio de Turismo no nos tiene en su agenda. La restauración de la Casa de Caoba, la Cueva del Pomier y los balnearios siguen pendientes”, señaló Alcántara.

Ambos coincidieron en que la deuda social con San Cristóbal solo podrá saldarse si el Estado reconoce su productividad y devuelve parte de los beneficios que genera, en lugar de continuar —según dijeron— “tratándola como una provincia pobre cuando en realidad es una de las más productivas del país”.