Julio Hazim advierte: “Que no inventen con Fernando Peña”

Julio Hazim emitió una enérgica defensa del académico Fernando Peña, tras conocerse que su nombre fue mencionado en medio de un incidente ocurrido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde un grupo de personas protagonizó un enfrentamiento con personal de seguridad.

“Antes de que comiencen a inventar con Fernando Peña, quiero decir que él ha dedicado su vida a la política y a crear una universidad mejor, no una universidad de izquierda, sino una que discuta los problemas del país”, expresó Hazim en La Revista 110.

El comentarista explicó que el profesor Peña ha dirigido el Observatorio Universitario, espacio que, según destacó, reúne voces de diversas corrientes ideológicas, incluyendo reformistas, perredeístas y hasta comunistas, “sin imponer criterios”.

Hazim advirtió a las autoridades judiciales a no repetir errores del pasado, recordando que “ya una vez inventaron con Fernando y se le hizo daño”.

Durante la conversación, Andrés Terrero agregó que el conflicto habría surgido a raíz de una actividad no autorizada dentro del campus, promovida por otra persona identificada como Fernando Abreu, quien, según explicó, fue quien presentó una querella por supuesta incitación a la violencia contra Peña y otro docente de la universidad.

Más allá del caso, Julio Hazim aprovechó para abordar un segundo tema: la aplicación de acuerdos judiciales y delaciones premiadas en los casos de corrupción administrativa, señalando que aunque reconoce la transparencia de las procuradoras Miriam Germán y Yeni Berenice, advirtió sobre los riesgos de crear precedentes de impunidad.

“No es posible que alguien que admite haberse llevado miles de millones de pesos se vaya a su casa sin una sentencia que lo condene. Eso sienta un precedente peligroso”, señaló.

Hazim concluyó su intervención felicitando el reconocimiento otorgado a Frank Rainieri Marranzini, fundador de Punta Cana, a quien calificó como “el principal generador de divisas del país”, al tiempo que observó el aumento reciente del dólar, que —según dijo— “debería analizarse con cuidado porque lo que sube, no siempre baja”.