Entre el acuerdo de paz en Gaza y el Nobel para María Corina Machado: reflexiones sobre poder, justicia y doble moral internacional

Yunior Espinosa y Carlos Alonzo analizaron el reciente acuerdo de paz en Gaza y la controvertida entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, en un diálogo que combinó reflexión política y crítica al manejo mediático de los conflictos internacionales.

Espinosa celebró la suspensión de los bombardeos israelíes y el intercambio de prisioneros, calificándolo como “un respiro humanitario necesario”, aunque advirtió que el acuerdo no garantiza una paz duradera.

“Hablar de paz es relativo; mientras Israel no reconozca al Estado palestino, lo que hay es un alto al fuego, no una solución”, afirmó.

El analista cuestionó también las cláusulas del acuerdo, que —según explicó— otorgan amnistía al primer ministro Benjamín Netanyahu y excluyen a Hamás de los procesos electorales palestinos, lo que consideró una “imposición disfrazada de negociación”.

“No es un acuerdo de paz, es un arreglo de poder. Pero al menos hoy no mueren niños en Gaza”, subrayó.

Por su parte, Carlos Alonzo vinculó el tema con la dimensión simbólica del Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, a quien describió como una figura más política que pacifista.

“El comité noruego premia la paz, pero Machado ha pedido intervenciones extranjeras en su país. ¿Es eso pacífico?”, cuestionó.

Ambos comentaristas coincidieron en que el premio refleja criterios ideológicos y selectivos, similares a los que llevaron al reconocimiento de Barack Obama mientras mantenía conflictos bélicos activos. Alonzo agregó que el caso de Machado se inscribe en una narrativa donde “se canoniza a la oposición y se demoniza a todo gobierno de izquierda en América Latina”.

El debate culminó con un llamado a revisar el papel del poder internacional en la construcción del relato sobre la paz y la democracia.

“Hay guerras que se justifican y resistencias que se criminalizan según quién las cuente. Esa es la verdadera batalla: la del discurso”, concluyó Espinosa.