Michael Hazim: “El sistema financiero dominicano está sólido y genera tranquilidad económica”
Michael Hazim valoró como “sólido, estable y confiable” el actual sistema financiero dominicano, destacando que los indicadores presentados en la última rueda de prensa semanal del Gobierno reflejan una economía en crecimiento y con fundamentos firmes.
Durante su comentario en Revista 110, Hazim resaltó que el monto total de los activos del sistema financiero supera los cuatro billones de pesos, lo que —según afirmó— “demuestra la fortaleza de la banca dominicana y su capacidad de generar confianza tanto para los inversionistas como para los ahorrantes”.
“Ver todos esos datos juntos nos hace sentir tranquilos sobre cómo va nuestra economía. Las reservas son robustas, la morosidad está controlada y el 95% del sistema está en manos privadas”, señaló.
Morosidad y supervisión bancaria
El analista destacó que la morosidad promedio de la cartera de créditos se sitúa en 1.9%, un nivel “muy por debajo de los estándares de riesgo” en comparación con otros países de la región.
“De cada 100 pesos, solo dos están en mora. Es un porcentaje perfectamente manejable. Y cuando bajen las tasas de interés, veremos una nueva estabilización del crédito”, explicó.
Hazim subrayó que la bancarización y la digitalización de las operaciones financieras han crecido de manera sostenida, reduciendo el uso de cheques y fortaleciendo la transparencia del sistema.
“El dinero físico se mantiene, pero las operaciones digitales ya dominan. Eso habla de una transformación tecnológica saludable”, dijo.
Cooperativas bajo revisión
Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de regular el sistema de cooperativas, donde circulan grandes volúmenes de dinero sin supervisión equivalente a la del sistema bancario.
“Hay mucho dinero en cooperativas con una supervisión relativa. El presidente anunció que en los próximos meses se someterá una ley para fortalecer el control de ese sector”, recordó.
Inversión privada y confianza empresarial
Hazim también destacó la expansión internacional del Grupo Estrella, que recientemente adquirió la planta cementera Cemex Panamá por unos US$200 millones, como ejemplo del dinamismo y solidez del empresariado dominicano.
“Es un orgullo ver capitales dominicanos invirtiendo en el exterior. Es una señal de madurez y de confianza en nuestras capacidades empresariales”, expresó.
Turismo, deuda y reforma fiscal
En su análisis del contexto económico general, Hazim celebró las cifras récord del turismo —más de ocho millones de visitantes en lo que va del año— y abordó el debate sobre la deuda pública y la reforma fiscal.
Sostuvo que, aunque el endeudamiento ha crecido en términos absolutos, la relación deuda/PIB se ha reducido, lo que implica una mejor posición relativa del país.
“No se trata de cuántos millones se deben, sino de cuánto representa la deuda en proporción a la economía. Esa relación ha mejorado”, explicó.
Respecto a la eventual reforma fiscal, citó el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugiere una evaluación administrativa del sistema tributario, ampliación de la base de contribuyentes y una posible reducción gradual del ITBIS del 18% al 12%, acompañada de una amnistía fiscal.
“Una tasa más baja y una base más amplia pueden aumentar la recaudación efectiva. Hay que cobrar mejor, no necesariamente cobrar más”, afirmó.