Sin agua ni comida no hay futuro: el llamado a un pacto nacional por el agro y el medio ambiente
Michael Hazim hizo un llamado urgente a establecer un pacto nacional por el agua, la agricultura y el medio ambiente, advirtiendo que la República Dominicana enfrenta un desafío estructural que amenaza la sostenibilidad del país.
“Si no hay agua y no hay comida, no hay futuro. Todos los demás problemas —educación, energía, salud o migración— vienen después”, expresó durante su comentario en Revista 110.
Hazim destacó que el cambio climático, los costos de producción, la falta de mano de obra agrícola y la pérdida de rentabilidad en el campo constituyen una tormenta perfecta que pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional. Señaló que los agricultores pequeños, que conforman la mayoría del sector, “no tienen capacidad de adquirir maquinarias ni tecnología para mecanizar la producción”, lo que los deja en desventaja frente a la competencia internacional.
El analista insistió en que el país necesita una planificación integral y a largo plazo que unifique las políticas del agua, la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental.
“No podemos seguir reaccionando día a día: un día el arroz, otro día los haitianos, otro día el sargazo. Hace falta una visión estructural que trascienda los gobiernos”, subrayó.
Hazim valoró como un gesto positivo la reunión del presidente Luis Abinader con los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, en la que abordaron el tema migratorio. A su juicio, ese mismo espíritu de consenso debería extenderse al ámbito agropecuario.
“Si esos cuatro líderes pudieron sentarse juntos por la migración, deberían hacerlo también por el agua y la comida. Eso sería un símbolo de unidad nacional en torno a lo verdaderamente esencial.”
El comunicador advirtió que la falta de atención a estos temas podría agravar los conflictos sociales y económicos en los próximos años:
“Podemos tener energía, escuelas y tecnología, pero sin agua ni comida no habrá país que sostenga su población.”
Hazim concluyó su comentario llamando al Consejo Económico y Social, al Gobierno y a los sectores productivos a priorizar el tema agroambiental dentro de la agenda nacional.
“El agua y la tierra deben ser los dos principales temas del país. Todo lo demás depende de ellos.”