Julio Hazim: “Los presidentes buscan protegerse tras dejar el poder”
Julio Hazim analizó en su programa Revista 110 la relación entre los mandatarios salientes y el sistema judicial dominicano, a propósito de la reciente reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para decidir la ratificación o sustitución de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia.
Hazim señaló que el CNM —presidido por Luis Abinader e integrado por los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte y el Tribunal Constitucional, entre otros— no solo decide temas institucionales, sino que “marca el destino político y judicial del país”.
El comentarista planteó que, en la práctica, los presidentes tienden a garantizar su tranquilidad futura mediante las designaciones judiciales, ya que los jueces que ellos promueven podrían ser quienes conozcan sus casos o los de sus colaboradores una vez dejen el poder.
“El presidente Abinader, al igual que los anteriores, procura una estructura judicial que le garantice una salida tranquila en 2028”, expresó.
Hazim recordó que en el pasado existieron percepciones similares: el caso del magistrado Luis Henry Molina, designado durante la gestión de Danilo Medina, generó suspicacias sobre posibles vínculos políticos. Según el comunicador, este tipo de decisiones evidencia que la independencia judicial en República Dominicana “es relativa”.
“Si Abinader, Pacheco y el presidente del Senado confirman a esos jueces, nadie puede decir que son totalmente independientes. El agradecimiento, en política, es eterno”, afirmó.
El análisis incluyó también una crítica al retraso en la presentación del informe de los logros del gobierno, que según Hazim “debió publicarse hace más de un mes”, y una reflexión sobre la distribución del poder político y económico en el país.
El comunicador destacó la creciente influencia de Santiago de los Caballeros, ciudad natal de varios presidentes y figuras influyentes, y sugirió que el desarrollo regional y el liderazgo económico podrían trasladar el centro de poder desde la capital hacia el Cibao.
Finalmente, Hazim cuestionó la sostenibilidad del presupuesto nacional y los incrementos en educación:
“No entiendo cómo se aprueba un presupuesto que se sabe que no alcanzará. Se normalizó vivir de lo prestado”, sentenció.
Con su característico estilo directo, Julio Hazim concluyó que el ejercicio del poder en República Dominicana está marcado por una lógica de autoprotección:
“Los presidentes no solo gobiernan pensando en hoy, sino en cómo estarán mañana cuando ya no tengan el poder.”