Expertos Rafael Méndez y Carl Soderberg abordan el cambio climático, el sargazo y la gestión del agua en la región

Rafael Méndez Tejeda y Carl Soderberg, miembros del Consejo del Cambio Climático de Puerto Rico, analizaron los efectos del calentamiento global, la crisis hídrica y la expansión del sargazo en el Caribe.

Méndez, físico y climatólogo dominicano radicado en Puerto Rico, explicó que el problema principal “ya no es el cambio climático en sí, sino el calentamiento global que altera los patrones de lluvia y genera eventos extremos con lluvias intensas en poco tiempo y largas sequías después”. Destacó que estos fenómenos están afectando la salud humana, la agricultura y los recursos hídricos en toda la región.

Por su parte, el ingeniero y ecólogo Carl Soderberg advirtió que, según la FAO, los países tropicales necesitarán 20% más de agua de riego para mantener su producción agrícola, un aspecto que no se ha incluido en la planificación nacional. Propuso mejorar los sistemas de riego, reutilizar aguas tratadas y eliminar pérdidas en los canales y embalses, donde en algunos casos “hasta el 60% del agua se desperdicia”.

Ambos expertos coincidieron en la urgencia de mantener los embalses libres de sedimentos, optimizar la nivelación de terrenos agrícolas y crear una política pública permanente sobre el uso eficiente del agua.

Sobre el sargazo, Méndez señaló que el fenómeno “ha pasado de ser natural a convertirse en una crisis ambiental por el aumento de la temperatura del mar y la fertilización que provoca el polvo del Sahara”. Explicó que su acumulación en el Atlántico central se traslada por los vientos alisios hacia las Antillas y América, afectando ecosistemas, playas y turismo.

El programa concluyó con un llamado de los especialistas a la acción conjunta entre gobiernos, universidades y productores agrícolas para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del agua y los recursos naturales del Caribe.