Julio Hazim: entre Haití, emergencias aéreas, economía china y retos internos de RD
Julio Hazim presentó este 2 de octubre un análisis cargado de temas de coyuntura nacional e internacional, resaltando la complejidad de los desafíos que enfrenta República Dominicana y la región.
En primer lugar, cuestionó la postura de Estados Unidos sobre Haití. Señaló que, mientras Washington pide un rápido despliegue de la misión internacional, al mismo tiempo limita los incentivos productivos al eliminar programas de ayuda textil como HOPE y HELP, afectando las zonas francas haitianas que son el principal motor de empleo en ese país. “Estados Unidos manda, pero no va”, resumió Hazim.
Otro punto que generó suspicacia fue el aterrizaje de emergencia en Las Américas de un avión Embraer 190 de la aerolínea dominicana Sky High. Hazim consideró que la información oficial contenía inconsistencias: se trató de un “vuelo de prueba” con siete ocupantes, pero sin claridad sobre si eran pasajeros o tripulantes, lo que a su juicio deja más preguntas que respuestas.
En el plano local, Hazim abordó la creciente competencia de comercios chinos en la avenida Duarte y otros puntos del país, cuestionando quién permite que operen con ventajas arancelarias y sin cumplir plenamente con las normas laborales. Recordó que existen distintos perfiles de migración china en el país y pidió claridad sobre el marco legal que regula a los nuevos comerciantes.
El analista también destacó nombramientos recientes, como el del doctor Roberto Santana al frente de Prisiones, y sugirió que su experiencia podría ser clave para concluir proyectos como la cárcel de Las Parras. Al mismo tiempo, advirtió sobre el rol de ciertos programas televisivos que, según dijo, actúan como “procuradores adjuntos” al incidir en la narrativa de la justicia.
Finalmente, hizo referencia al panorama político, mencionando que cuatro figuras del oficialismo capitalizan sus gestiones actuales como plataforma electoral, entre ellos David Collado y el director de Aduanas. También apuntó que el presidente Luis Abinader aún tiene por delante 1,049 días de mandato, un tiempo en que deberá enfrentar cuestionamientos sobre transparencia, auditorías y el rumbo económico.
“Cada día surgen nuevas preguntas sin respuestas claras, mientras el país intenta mantener una gestión limpia en medio de contradicciones internas y externas”, concluyó.