Presbiacusia: el deterioro auditivo ligado a la edad que aumenta el riesgo de Alzheimer y accidentes
El audiólogo Carlos Torres alertó sobre la presbiacusia, pérdida progresiva de la audición vinculada al envejecimiento, que afecta a la mitad de los adultos mayores de 60 años en República Dominicana.
Torres explicó que este deterioro auditivo no debe confundirse con sordera total, sino con la incapacidad de comprender con claridad, lo que genera aislamiento social, dificultades en la conducción y, lo más grave, un acelerado deterioro cognitivo. Según estudios internacionales, incluso una pérdida auditiva leve puede duplicar el riesgo de desarrollar Alzheimer.
El especialista detalló que las células del oído, responsables de captar sonidos graves, medios y agudos, se deterioran de manera irreversible a partir de los 50 años. Factores como la exposición al ruido, el abuso de medicamentos ototóxicos —como aspirina e ibuprofeno— y el consumo excesivo de bebidas con quinina, como el agua tónica, pueden acelerar el proceso.
“Escuchar mal no solo complica la comunicación, sino que envejece prematuramente al cerebro. Oír bien te mantiene joven”, afirmó Torres, al destacar que la falta de estimulación auditiva reduce los impulsos eléctricos hacia el cerebro y acelera el deterioro mental.
Como medida preventiva, recomendó que todas las personas mayores de 60 años se realicen al menos una prueba auditiva anual, disponibles en otorrinos y centros especializados, y destacó que estas evaluaciones ya están cubiertas por los planes de salud en el país.
Torres recordó que el 15% de la población dominicana supera los 60 años, lo que convierte la presbiacusia en un tema de salud pública. “No se trata solo de escuchar, sino de preservar la autonomía, la seguridad y la calidad de vida en la vejez”, concluyó.