Julio Hazim: “Independientemente de lo que haga Estados Unidos, tenemos que prestarle atención”
Julio Hazim advirtió que la República Dominicana no puede ignorar el peso de Estados Unidos en la región, al destacar que, por su ubicación geográfica en el Caribe y la existencia de una diáspora de casi tres millones de dominicanos en territorio norteamericano, el país mantiene una dependencia directa de la potencia en los ámbitos económico e histórico.
Hazim recordó que, aunque el orden mundial ha pasado de unipolar a bipolar y ahora tiende a ser multipolar, el vínculo con Estados Unidos sigue siendo determinante. En ese sentido, citó como ejemplo las limitaciones impuestas en torno a las relaciones con China, particularmente en áreas estratégicas como la bahía de Manzanillo, donde Washington dejó claro que no permitiría el control de esa terminal.
Durante su comentario en La Revista 110, Hazim leyó extractos del informe más reciente del Departamento de Estado sobre el clima de inversión en República Dominicana. El documento reconoce avances en estabilidad política, crecimiento económico y lucha contra la corrupción, pero también señala deficiencias en el sector eléctrico, altos niveles de informalidad, obstáculos burocráticos, inseguridad ciudadana, retrasos en pagos gubernamentales y procesos de licitación que favorecen empresas con conexiones políticas.
“Estados Unidos critica al gobierno del presidente Abinader, no lo digo yo, lo estoy leyendo”, subrayó Hazim, al tiempo que aclaró que no corresponde a los medios contestar al informe, sino al propio Gobierno dominicano. Concluyó afirmando que, más allá de coincidir o no con las observaciones, la realidad es que lo que diga y exija Washington debe ser tomado en cuenta.