Parkinson afecta más a blancos e hispanos: especialistas impulsan estudio genético en Santiago
El doctor Ignacio Mata, neurogenetista de la Cleveland Clinic en Estados Unidos, afirmó que la enfermedad de Parkinson tiene mayor incidencia en las poblaciones blancas e hispanas en comparación con asiáticos y africanos. El especialista participa en un proyecto de investigación que busca comprender la influencia de la genética y el ambiente en el desarrollo del trastorno neurológico.
En una jornada científica realizada en Santiago, también intervinieron la doctora Rebeca de León, directora de investigaciones clínicas de la Parkinson Foundation, y la neuróloga dominicana Rosy Cruz Vicioso, de la Unión Médica del Norte.
Los expertos coincidieron en que el envejecimiento es el principal factor de riesgo, pero también influyen la exposición a pesticidas, el sedentarismo y la herencia genética. Estimaron que alrededor de 10 millones de personas en el mundo padecen Parkinson.
La actividad forma parte del Latin American Consortium on the Genetics of Parkinson’s Disease, que busca ampliar la participación de pacientes latinoamericanos en estudios clínicos y genéticos. Este fin de semana se desarrollarán encuentros con médicos, pacientes y cuidadores en Santiago, con el apoyo de la Parkinson Foundation.