Michael Hazim aclara confusión sobre SENASA: “Déficit no es corrupción”

Michael Hazim afirmó que la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (SENASA) ha sido presentada de manera confusa ante la opinión pública, mezclando conceptos que, a su juicio, deben diferenciarse claramente.

Hazim explicó que el déficit reportado en la institución no equivale a un faltante ni a un caso de robo de fondos públicos. “Un déficit significa que falta dinero para cubrir un presupuesto; no es lo mismo que corrupción ni que sustracción de recursos”, puntualizó.

El comentarista recordó que fue el propio SENASA quien, en noviembre del año pasado, llevó a la justicia varios casos de irregularidades detectadas en prestadores de servicios y en su propio personal, y que incluso la actual gestión solicitó auditorías a la Cámara de Cuentas y a la SISALRIL. “Estamos hablando de procesos en curso, no de un desfalco”, agregó.

Hazim denunció además que se ha intentado confundir a la ciudadanía combinando hechos distintos: una auditoría en curso, un contrato de software anulado por temas legales, denuncias periodísticas y el déficit de RD$6,000 millones. “Son cuatro casos diferentes que se han querido juntar para crear la idea de corrupción”, sostuvo.

En contraste, recordó que SENASA ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su calidad y transparencia, duplicando en los últimos años la cobertura de afiliados en el régimen subsidiado. “No se puede cuestionar a una institución que ha servido de soporte esencial a la salud pública”, insistió.

Hazim criticó también la forma en que el presidente de la República se refirió al tema, señalando que la expresión “no soy cómplice” da pie a interpretaciones negativas. “El jefe de Estado debió limitarse a enviar el expediente a la justicia, sin añadir calificativos que desvirtúan los logros y la trayectoria de SENASA”, concluyó.