Michael Hazim analiza fusión educativa, reforma laboral y rol de la mano de obra haitiana en la economía

Michael Hazim abordó varios temas de interés nacional, entre ellos la propuesta de fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, la urgencia de aprobar el nuevo Código Laboral y la importancia de definir el futuro de la mano de obra haitiana en sectores clave como la agropecuaria y la construcción.

Hazim sugirió que la supuesta fusión ministerial puede resolverse sin grandes cambios administrativos, modificando simplemente la ley que destina el 4% del PIB a la educación. Según su planteamiento, bastaría con eliminar la especificación de “preuniversitaria” para que los fondos puedan abarcar todo el sistema, evitando complicaciones logísticas, legales e institucionales.

En cuanto al Código Laboral, señaló que el diálogo entre el Consejo Económico y Social y los distintos sectores productivos debe traducirse en medidas concretas sobre la regularización de la mano de obra extranjera. Subrayó que la situación de los trabajadores haitianos no puede seguir en incertidumbre, pues su aporte es decisivo para la estabilidad de la producción nacional: “Un productor necesita saber qué va a pasar con su personal, no puede comenzar un proyecto para que al otro día se lo vacíen”, advirtió.

El comentarista también analizó la inversión pública, que asciende a más de 50,000 millones de pesos en lo que va de año, y destacó el financiamiento del Banco de Reservas en construcción por unos 21,000 millones. A su juicio, estas cifras, sumadas al dinamismo del turismo, la agropecuaria y la inversión extranjera, proyectan un crecimiento económico que rondaría el 2.7% del PIB, aunque recordó que el servicio de la deuda representará más del 3% del mismo indicador.

Finalmente, hizo un llamado a que las cifras oficiales sean presentadas con transparencia, advirtiendo que los intereses de los préstamos no deben confundirse con el costo directo de las obras, como ocurrió en debates recientes sobre Punta Catalina. “El verdadero valor debe medirse en función del contrato, no sumando los intereses financieros, que forman parte de otra partida”, puntualizó.