Michael Hazim: “¿Cómo impactará la reforma laboral? Cesantía, plataformas digitales y primer empleo”
Michael Hazim analizó los principales puntos que se discuten en el Congreso Nacional sobre la reforma al Código Laboral, destacando que la actualización de las normativas es urgente para adecuarse a las nuevas realidades del empleo en la República Dominicana.
Hazim señaló que uno de los debates centrales gira en torno a la cesantía, conocida popularmente como liquidación, y la posibilidad de aplicar esquemas que preserven los derechos adquiridos de los actuales trabajadores, pero que planteen condiciones distintas para los nuevos empleados. “Se está hablando de extender a seis meses el período de prueba antes de que un trabajador adquiera derechos, lo cual puede ser una alternativa”, explicó.
El analista enfatizó la necesidad de regular modalidades modernas de trabajo, como el empleo remoto y el de plataformas digitales, donde ya se estima que operan cerca de 100,000 personas en el país. “No puede ser que un repartidor, por el simple hecho de tener un bulto de una aplicación, trabaje sin regulación laboral ni fiscal. Eso requiere seguridad, condiciones mínimas y orden”, afirmó.
Hazim también abordó el caso del salario mínimo en sectores como las bancas de lotería, donde recientemente pasó de poco más de 8,000 pesos a 17,000. Sin embargo, advirtió que la discusión debe considerar la realidad social de quienes trabajan en estos negocios, muchas veces cerca de sus hogares y con ventajas indirectas que hacen de esos empleos una opción viable pese a los bajos ingresos.
Sobre el empleo juvenil y de personas mayores, propuso flexibilizar condiciones para incentivar su contratación. “Si no se establecen reglas especiales para el primer empleo o para quienes superan los 65 años, las empresas no los contratarán. Hay que permitir períodos de prueba más largos y esquemas de seguridad social adaptados a esas etapas de la vida”, señaló.
Hazim advirtió que la falta de adecuaciones legales solo perpetúa la informalidad laboral, que hoy ronda el 50% en el país. “Si no cambiamos el marco regulatorio, seguiremos viendo contratos informales y evasión de responsabilidades”, insistió.
Finalmente, consideró que todos los sectores —empresarios, trabajadores y Estado— deberán ceder en la mesa de diálogo. “Así como dijo Pedro Brache en la discusión fiscal: todos necesitamos un pellizquito de sacrificio. En lo laboral, también habrá que entenderlo”, concluyó.