Carlos Castillo: “La frontera necesita regulación y un muro de desarrollo, no solo de concreto”

El exsenador de San José de Ocoa y excónsul dominicano en Haití, Carlos Castillo, aseguró que el problema haitiano requiere soluciones integrales y no puede seguir tratándose como un asunto insoluble. En entrevista en Revista 110, sostuvo que la crisis migratoria solo puede abordarse con un plan de regularización de trabajadores temporeros y con políticas de desarrollo en la frontera.

Castillo explicó que sectores como la agroindustria, la construcción y la recolección de productos agrícolas dependen mayoritariamente de mano de obra haitiana, la cual en su mayoría se encuentra en condición irregular. “No podemos desconocer esa realidad, pero tampoco podemos seguir de espaldas a la ley. Hay que regularizarlos, saber quiénes están aquí y en qué condiciones, porque no tener ese control es un riesgo para la seguridad nacional”, afirmó.

El exdiplomático defendió la necesidad de aplicar con rigor la Ley de Migración 285-04 y retomar el Plan de Regularización iniciado en 2013, pero además insistió en que la frontera debe convertirse en un espacio productivo. “Yo he dicho que no se trata de construir un muro de concreto, sino un muro de desarrollo. Zonas francas, empleos formales y proyectos agroindustriales que permitan que los haitianos trabajen de día en nuestro país y regresen en la tarde a su territorio, como ya ocurre en algunos proyectos”, señaló.

Asimismo, Castillo recordó que fenómenos como el terremoto de 2010 y el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 han intensificado la migración masiva, y que la falta de datos biométricos de los indocumentados impide al Estado dominicano tener control real sobre la población extranjera en el país.

Finalmente, advirtió que cualquier solución duradera deberá contar con el involucramiento de actores internacionales, en especial Estados Unidos, dado su peso político y económico en la región, al tiempo que reiteró su disposición a aportar su experiencia diplomática y de gestión fronteriza para construir políticas más sostenibles.