Yunior Espinosa: ‘El arte de gobernar es conciliar intereses en beneficio de la mayoría’

Yunior Espinosa destacó las diferencias entre las ciencias sociales y las ciencias exactas al analizar fenómenos sociales. Utilizó el reciente retiro de la propuesta de reforma fiscal del presidente como un ejemplo de cómo los hechos sociales, a diferencia de los naturales, son interpretados desde múltiples perspectivas.

Espinosa resaltó que el retiro de la reforma se debió principalmente a la falta de consenso, más allá de las críticas al contenido de la misma. Argumentó que el verdadero desafío radica en la necesidad de formular un pacto fiscal amplio y duradero, basado en los principios constitucionales de legalidad, justicia, igualdad y equidad.

Sugirió que el presidente debería aprovechar este momento para convocar a diversos sectores sociales y políticos, con el fin de consensuar un pacto fiscal que defina el rumbo del país a mediano y largo plazo. Según Espinosa, el crecimiento económico sin redistribución no es suficiente, y el bienestar humano debe ser una prioridad en cualquier reforma.

Finalmente, Espinosa subrayó que gobernar implica conciliar intereses y adelantó que, si se logra una lectura correcta de lo sucedido, el país podría avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y justo.