Yunior Espinosa cuestiona transparencia electoral en Ecuador: “Hay elementos que deben ser revisados”
El abogado y comunicador Yunior Espinosa expresó serias dudas sobre la transparencia del reciente proceso electoral en Ecuador, durante su intervención en un programa televisivo, al señalar que hay múltiples elementos que ponen en entredicho la legitimidad de los resultados que dieron como ganador al presidente Daniel Noboa frente a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
Espinosa destacó que la propia González denunció un “fraude colosal”, solicitó el recuento de votos y presentó una impugnación formal con datos que, según ella, evidencian irregularidades en más de 5,000 actas, afectando unos 2.4 millones de votos. “No estoy diciendo que hubo fraude, pero sí que hay elementos que deben revisarse para garantizar la legitimidad”, sostuvo.
Entre las anomalías citadas por el comunicador figuran: la negativa del presidente Noboa a tomar licencia durante la campaña, la inhabilitación de la vicepresidenta por dos años, y la promesa de ayudas sociales hecha por el mandatario en pleno debate electoral. Espinosa subrayó que el informe preliminar de la OEA también recogió observaciones preocupantes sobre estas prácticas.
A su juicio, el silencio de la comunidad internacional y de algunos gobiernos sobre estas irregularidades resulta inquietante. “Vimos a presidentes reconociendo el triunfo de Noboa de inmediato, sin esperar los resultados finales ni tomar en cuenta la impugnación de la oposición. Ese doble rasero erosiona la democracia”, declaró.
También criticó el uso político de las redes sociales y el papel de influencers sin formación que, según él, distorsionan la opinión pública. “Las redes están influyendo en la formación de políticas públicas sin responsabilidad ni base, y eso es peligroso”, advirtió.
Espinosa concluyó llamando a observar los procesos democráticos con objetividad, sin que las simpatías ideológicas se impongan sobre la verdad y la ética. “No se puede ser demócrata por conveniencia. La democracia requiere coherencia, instituciones fuertes y justicia para todos, no solo para los aliados”, afirmó.