Yunior Espinosa: Caso SENASA evidencia el fracaso del modelo económico dominicano

Yunior Espinosa afirmó que el déficit en el régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SENASA) no es un simple problema contable, sino una señal clara del fracaso del modelo económico vigente en la República Dominicana. “Más allá de si el déficit es de 2,000 o 5,000 millones de pesos, lo que SENASA está revelando es que el crecimiento económico no está impactando a la mayoría del pueblo”, sostuvo durante su participación en medios recientes.

Espinosa recordó que desde febrero se había advertido de un déficit superior a los RD$2,000 millones en el régimen subsidiado, sin que esto provocara atención suficiente. Fue apenas hace unas semanas, a raíz de una denuncia del partido Fuerza del Pueblo, cuando el tema tomó relevancia política y fue adoptado como bandera por los partidos de oposición.

“El verdadero problema no es cuánto falta, sino por qué falta. ¿Cómo es posible que, después de más de 30 años consecutivos de crecimiento económico, más de 5.5 millones de dominicanos dependan de un seguro subsidiado?”, cuestionó. Para el analista, este dato refleja que el modelo no ha logrado insertar a esa población al mercado laboral formal, ni generar empleo digno y sostenido.

Criticó que, mientras el país presume un crecimiento de 5% anual y un auge en sectores como el turismo, las finanzas o la minería, amplias capas de la población siguen dependiendo del auxilio estatal para acceder a derechos básicos como la salud. “El éxito económico no puede medirse por lo que gana Barrick Gold o los bancos. Tiene que verse en la calidad de vida de la gente”, expresó.

Espinosa también denunció que los partidos que hoy critican al gobierno por el déficit de SENASA son los mismos que, cuando estuvieron en el poder, no corrigieron las prácticas de clientelismo ni promovieron cambios estructurales. “Utilizaron los recursos del Estado para mantenerse en el poder y hoy lo critican con cinismo. Habla la voz de la experiencia, porque fueron parte del problema”, afirmó.

Asimismo, insistió en que el déficit de SENASA no es un fenómeno nuevo: ocurrió en gestiones anteriores y seguirá ocurriendo si no se enfrenta la informalidad, que afecta al 24% de la población económicamente activa. “Mientras el Estado siga cargando con millones de personas fuera del sistema productivo, siempre habrá déficit”, advirtió.

Finalmente, Espinosa exhortó a dejar atrás el debate superficial y electoralista para encarar los fallos del modelo económico con reformas de fondo. “El reto no es solo auditar, sino transformar. La pobreza no debe ser un activo político para seguir promoviendo asistencialismo, sino un desafío a superar con oportunidades reales de empleo y desarrollo humano”, concluyó.