Virgilio Almánzar llama a fortalecer la justicia, educación y derechos laborales en RD
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), Virgilio Almánzar, destacó los avances y desafíos que enfrenta República Dominicana en temas clave como seguridad, educación, justicia y derechos laborales. En un análisis exhaustivo, reconoció los logros alcanzados, pero advirtió sobre las profundas debilidades estructurales que persisten en varias áreas del país.
Reconocimientos y preocupaciones
Almánzar aplaudió la profesionalización de las Fuerzas Armadas frente a provocaciones en la frontera con Haití, señalando que los militares dominicanos actuaron con mesura. Sin embargo, advirtió sobre la permanencia de mafias internas que facilitan la migración irregular.
En educación, destacó avances en transporte escolar y el incremento en el índice académico, pero criticó la falta de personal y recursos en escuelas, lo que las expone a robos y deterioro. Además, cuestionó la orientación de las demandas gremiales de los profesores, señalando que priorizan mejoras salariales sobre la capacitación académica.
Denuncias graves en justicia
El dirigente denunció graves irregularidades en el sistema judicial y el Ministerio Público, incluyendo casos de impunidad a delincuentes peligrosos y deficiencias en la supervisión carcelaria. Señaló que, pese a esfuerzos, como los proyectos penitenciarios, no se ha logrado transformar significativamente el sistema.
Retrocesos en derechos laborales y sindicales
Almánzar expresó preocupación por la amenaza a la cesantía y los derechos sindicales bajo el nuevo Código Laboral. Criticó la ausencia de sindicatos independientes en grandes empresas y zonas francas, denunciando prácticas que limitan las reivindicaciones de los trabajadores.
Acción comunitaria y justicia para las víctimas
Como propuesta, Almánzar anunció que el CDDH trabajará en la creación de un Departamento de Derechos de las Víctimas y un plan nacional de educación en derechos humanos. Su objetivo es empoderar a las comunidades para que conozcan y defiendan sus derechos.
Finalmente, instó a un enfoque más humano y equitativo en áreas clave como salud, seguridad y educación, advirtiendo sobre los peligros de la burocracia y la corrupción en la administración pública.