Tony Bengoa denuncia abandono fronterizo: “El mercado binacional mueve RD$100 millones, pero a Dajabón solo le queda el lodo”

El diputado por la provincia de Dajabón, Tony Bengoa, denunció este martes que, pese al alto volumen comercial que genera el mercado binacional con Haití —estimado en más de RD$100 millones mensuales—, los beneficios económicos no se reflejan en las comunidades fronterizas, que continúan marginadas y sin inversiones significativas del Estado.

“Dajabón alimenta a más de un millón y medio de haitianos, pero lo único que nos queda son las huellas de las patanas, los badenes destruidos, los residuos sólidos y el riesgo sanitario”, expresó Bengoa en entrevista en la Revista 110. “Mientras el mercado se mueve con vigor, a Dajabón solo le queda el lodo”, agregó con tono indignado.

El legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que aunque algunos comerciantes dominicanos obtienen beneficios, estos son mínimos frente al impacto real del comercio, que dinamiza el 30% de la producción avícola nacional y emplea a más de 60,000 personas en toda la cadena. Sin embargo, “no hay un retorno proporcional en infraestructura ni en servicios para la provincia”, advirtió.

Bengoa también expuso la crítica situación de comunidades como Río Limpio, que, aunque pertenecen formalmente a Elías Piña, dependen completamente de Dajabón para servicios de salud, educación y seguridad. El legislador impulsa un proyecto de ley para que Río Limpio sea anexado administrativamente a Dajabón, respondiendo a lo que considera un clamor humanitario.

“Sus habitantes están atrapados en tierra de nadie. Para ir a un tribunal deben cruzar 160 kilómetros de carretera internacional infestada de pandillas. No tienen acceso real a la justicia ni al Estado de derecho”, aseguró.

Asimismo, denunció que el puente que conecta Guayajayuco con otras comunidades rurales sigue sin construirse por falta de rentabilidad electoral: “No es justo que el número de habitantes determine quién merece desarrollo”.

Finalmente, Bengoa destacó el potencial turístico, cultural y ecológico de la provincia, como el legado de la colonia japonesa, los ríos Masacre y Artibonito, el Salto de Loma de Cabrera y el fervor religioso del primero de enero. Pidió que se promuevan inversiones estratégicas y se complete la construcción del hospital de Dajabón, paralizado desde hace seis años.

“El desarrollo de la frontera no puede quedarse en promesas. Dajabón no solo es comercio; somos centinelas de la patria, y merecemos dignidad y futuro”, concluyó.