RD SERÁ CAPITAL MUNDIAL DEL DERECHO
Santo Domingo se prepara para ser sede de la mayor Cumbre Jurídica mundial que se celebra
cada dos años organizada por la World Jurist Association. Antes fue Nueva York, que seguía a
Barranquilla (Colombia), a Madrid y a otras capitales. Desde 1963. Es un honor y una distinción,
que se debe valorar con todo su significado, que República Dominicana albergue esa cita, del 4 al
6 de mayo de 2025, a la que optaban otros países como México y Argentina. Los organizadores
consideraron positivamente la estabilidad del país, la celebración ininterrumpida de elecciones
democráticas desde hace más de treinta años y la alternancia en el poder de distintas fuerzas
políticas sin conflictos, ni impugnaciones.
Pero hay algo más: si el Congreso Mundial del Derecho es siempre un acontecimiento porque
reúne a centenares de juristas -magistrados, fiscales y abogados- así como académicos y
empresarios, en las especiales circunstancias que está viviendo el mundo cobra mayor
importancia todavía. Con noticias diarias alarmantes sobre el recrudecimiento de la guerra en la
Franja de Gaza, la paz que no llega en Ucrania, la imposición de nuevos aranceles para
exportaciones a Estados Unidos y los desafíos geopolíticos, este Congreso no sólo es muy
oportuno: es literalmente imprescindible.
Serán tres días -4, 5 y 6 de mayo- que dejarán una huella en la historia de República Dominicana
que inscribirá su nombre en la lista de países del mundo que han tenido el honor de acoger este
gran acontecimiento. Acordado por la World Jurist Association, que preside el abogado español
Javier Cremades, y la Universidad del Caribe, con su Canciller José Alejandro Aybar al frente,
incorporará por primera vez a jóvenes estudiantes entre los participantes activos del Congreso.
El evento se abrirá a otros centros de estudio en el país. De hecho, la inauguración y la clausura
con presencia del rey de España, Felipe VI, y el presidente Luis Abinader, entre otras
personalidades, tendrá lugar en el aula magna de la UASD, universidad primada de América. La
jornada de intenso trabajo, el día 5 de mayo, con casi cincuenta paneles en los que intervendrán
unos trescientos participantes de gran proyección profesional e intelectual, se desarrollará en el
nuevo edificio de la Universidad del Caribe que será inaugurado para la magna reunión.
Y algo más muy relevante: entre las personalidades mundiales del derecho pertenecientes a 47
países de todos los continentes que ya han confirmado su participación, en el marco del Congreso
recibirá el Premio “Paz y Libertad Mundial 2025”, la jueza Sonia Sotomayor, del Tribunal Supremo
de los Estados Unidos. Se trata de la primera mujer hispana en alcanzar tan alta magistratura. Ha
confirmado ya su presencia en Santo Domingo esos días para recibir este galardón, que se
considera como el “Premio Nobel del Derecho”.
En definitiva, el Congreso Mundial del Derecho será un gran acontecimiento del que sentirse
orgullosos de que se celebre en República Dominicana.