Ramón Santos analiza desafíos y oportunidades del sector agropecuario
Ramón Santos, destacado conocedor del sector agropecuario, compartió sus impresiones sobre la situación actual de la producción agrícola en República Dominicana. Según Santos, aunque el panorama general es positivo, persisten retos relacionados con la comercialización, los precios y el cumplimiento de compromisos internacionales.
Durante una entrevista reciente, Santos subrayó la importancia de comprender la dinámica entre productores, intermediarios y consumidores. Relató anécdotas con agricultores del Cibao que evidencian las dificultades para equilibrar costos y márgenes de ganancia, especialmente en productos como el plátano y la lechuga. Señaló que las variedades menos preferidas por el consumidor suelen generar mayores pérdidas debido a la baja demanda.
Asimismo, abordó la percepción pública sobre los intermediarios, quienes frecuentemente son responsabilizados por los precios altos. Santos argumentó que estos agentes enfrentan costos significativos que impactan sus márgenes de ganancia, desde el transporte hasta las mermas de productos.
Otro punto crítico mencionado fue el incumplimiento de compromisos internacionales de exportación, un problema que, según Santos, ha deteriorado la imagen del país en mercados extranjeros. Recordó cómo medidas proteccionistas, como las aplicadas en el pasado, pueden desalentar la inversión y la confianza en los productos dominicanos.
Para enfrentar estos desafíos, propuso realizar análisis detallados que rastreen el recorrido de los productos agrícolas desde la finca hasta el consumidor. Esto ayudaría a identificar los factores que influyen en los precios y promover una mayor transparencia en el sector. Además, enfatizó la necesidad de fomentar la educación sobre las dinámicas del mercado entre los consumidores y productores.
Por último, Santos destacó que el desánimo de los agricultores ante la caída de precios puede tener consecuencias negativas a largo plazo, reduciendo la oferta en futuras cosechas y generando alzas aún mayores. “Es esencial crear conciencia sobre el impacto de estas fluctuaciones en toda la cadena de valor”, concluyó.