Psicólogos proponen aplicación rigurosa de la ley y uso de datos para mejorar el tránsito en RD
Dos psicólogos dominicanos, Nelson Carvajal Lluberes y Joan Noboa, han planteado que una mejor aplicación de la ley de tránsito, acompañada del uso riguroso y coordinado de datos oficiales, podría reducir significativamente los accidentes y mejorar la movilidad urbana en el país.
Durante una entrevista, los especialistas destacaron que la falta de coordinación entre las instituciones estatales genera cifras contradictorias sobre los accidentes de tránsito. “El Intrant reporta hasta mil muertes más por año que la ONE o la Digesett. Si los datos no coinciden, ¿cómo se diseñan políticas efectivas?”, cuestionó Carvajal Lluberes, quien además posee formación en Ciencia de Datos.
Joan Noboa, psicólogo clínico e investigador, advirtió que la falta de precisión conlleva decisiones ineficientes. “Necesitamos comunicación interinstitucional como ya ocurre con el Centro de Operaciones de Emergencia. Solo así podemos reducir el error y maximizar aciertos”, indicó.
Basados en análisis estadísticos entre 2007 y 2023, ambos profesionales resaltaron que el 87% de las muertes por accidentes corresponden a hombres y que el 63% involucra motocicletas, las cuales representan más de la mitad del parque vehicular del país.
Los psicólogos consideran urgente que los organismos responsables unifiquen criterios, validen sus metodologías y trabajen en conjunto. Al mismo tiempo, sugieren diseñar políticas públicas que tomen en cuenta el perfil de los afectados y las zonas de mayor riesgo, además de fomentar una cultura de cumplimiento de las normas viales desde la educación temprana.
Finalmente, destacaron que el tránsito no es solo un tema de movilidad, sino también un problema de salud pública y de equidad laboral, ya que muchos dominicanos se ven obligados a rechazar empleos debido a los altos costos y la ineficiencia del transporte.