Productores de Queso Solicitan Exclusión del ITBIS para el Sector
La Asociación Dominicana de Procesadores Lácteos y Derivados (ADOPROLAD), encabezada por su presidente, Darío Oleaga, y el directivo César Martí, expresó su rechazo a la intención de aplicar el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a los quesos nacionales considerados “madurados”.
La propuesta, surgida tras una carta enviada recientemente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), establece el cobro de un 18 % de ITBIS a quesos como el amarillo, el tipo holandés y el tipo danés. Según Martí, esta medida impactaría directamente en los precios al consumidor, incrementándolos considerablemente, además de afectar la competitividad del sector, tanto en el mercado interno como en el internacional.
Martí destacó que “el 98 % del costo de producción de queso proviene de la leche, la cual está exenta de ITBIS. Sin embargo, cargar un impuesto sobre el producto final afectaría los precios en un mercado donde los consumidores ya enfrentan altos costos”. Por su parte, Oleaga enfatizó que “los quesos dominicanos no pasan por procesos de maduración prolongados, como lo establecen los estándares internacionales, por lo que no deberían considerarse como quesos ‘madurados’ bajo la definición de la DGII”.
ADOPROLAD también destacó la falta de seguimiento en inspecciones sanitarias a las queserías, instando a que se retomen estas supervisiones para garantizar la calidad de los productos y fortalecer la industria local.
El gremio propuso como solución inmediata la exclusión del ITBIS a los quesos nacionales y la implementación del programa “Promequeso”, un plan de mejoramiento de la infraestructura y procesos de producción que ya cuenta con una asignación presupuestaria de RD$815 millones para 2025-2026. “Este programa será clave para que las queserías del país puedan cumplir con estándares internacionales y aumentar su capacidad exportadora”, señaló Martí.
Los productores hicieron un llamado al Gobierno para que reconsidere esta medida, argumentando que afectaría negativamente a un sector que ha sido históricamente abandonado y que está trabajando en su fortalecimiento con proyectos innovadores como Promequeso.