Michael Hazim y Andrés Terrero Debaten sobre el Crecimiento de la Abstención Electoral
Michael Hazim y Andrés Terrero discutieron el preocupante aumento de la abstención electoral en la República Dominicana, destacando cifras que reflejan una tendencia ascendente en los últimos años. Según los datos presentados, la abstención ha crecido de manera significativa desde el año 2000 hasta la actualidad: 2% en 2000, 27% en 2004, 28% en 2008, 29% en 2012, 30% en 2016, 44% en 2020 y se proyecta que llegue al 46% en 2024.
Hazim subrayó que por primera vez el padrón electoral incluye a más de 800,000 dominicanos residentes en el extranjero, lo cual ha influido en las cifras de abstención. De estos, sólo un 23% participó en las elecciones, lo que, según Hazim, distorsiona la percepción de la abstención real en el país. Si se excluyen los votos de los dominicanos en el exterior, la abstención se ajusta a alrededor de un 40%.
Por su parte, Andrés Terrero opinó que las elecciones deben incluir a los dominicanos en el exterior, aunque reconoció que la baja participación de estos electores es un problema serio. Ambos coincidieron en la necesidad de buscar soluciones para motivar a los votantes a participar activamente en los procesos electorales.
En otra parte del programa, Hazim y Terrero abordaron el impacto de la reciente anulación de las condenas contra Marcelo Odebrecht por la Suprema Corte de Justicia de Brasil en el caso Lava Jato. Analizaron las posibles implicaciones para los procesos judiciales relacionados en República Dominicana, destacando que este giro podría afectar la percepción pública sobre la corrupción y la justicia en el país.
La conversación concluyó con un llamado a los dominicanos, tanto en el país como en el exterior, a participar más activamente en las elecciones, ya que su participación es crucial para la democracia y el desarrollo del país.