Michael Hazim propone reorganizar la deuda del Estado dominicano y transparentar las obligaciones financieras

El experto en temas económicos y político Michael Hazim presentó una propuesta para reorganizar y transparentar la deuda del Estado dominicano, un tema que ha generado creciente preocupación debido a la falta de claridad en el manejo de las obligaciones financieras del gobierno.

Hazim destacó que la deuda del país, tanto externa como interna, es un tema complejo y muchas veces ambiguo. Señaló que la deuda interna consolidada no está completamente cuantificada y que existen deudas que no están debidamente registradas en las auditorías y contabilidades oficiales de las instituciones del Estado. Esto, según Hazim, dificulta tener una visión clara de la situación financiera real del país.

Solicitud de transparencia
Hazim sugirió que el gobierno dominicano requiera a todas las instituciones públicas presentar, en un plazo de 30 días, un informe detallado sobre las deudas que mantienen, ya sea por servicios prestados, obras inconclusas o fallos pendientes de pago, como los del Tribunal Constitucional. Esto permitiría clasificar las deudas en “viejas” y “nuevas”, dando un panorama más claro sobre las obligaciones del Estado.

En cuanto a las deudas de instituciones como hospitales y contratistas de obras, Hazim enfatizó que algunas de estas deudas podrían no estar registradas en el Ministerio de Hacienda y podrían no estar reflejadas en las cuentas oficiales. Para él, sería importante realizar una auditoría exhaustiva para identificar estas obligaciones ocultas.

Propuesta para la reorganización de la deuda
Además de la transparencia, Hazim propuso una serie de medidas para reestructurar la deuda pública. Una de las más relevantes es la posibilidad de negociar un descuento de hasta el 30% de la deuda con los acreedores, similar a lo que ocurre en los negocios de deuda privada, donde los abogados gestionan descuentos significativos. El objetivo, según Hazim, sería reducir el monto total de la deuda y hacerla más manejable para el país.

Eliminar el impuesto sobre la deuda
Otro aspecto clave de la propuesta de Hazim es la eliminación de impuestos sobre la deuda. Explicó que, cuando se paga una deuda, las empresas y personas que reciben el pago deben tributar un porcentaje significativo, lo cual incrementa aún más la carga financiera. Hazim sugirió que, en lugar de cobrar impuestos sobre los pagos de deuda, se pudiera aplicar un esquema sin impuestos para aligerar la presión sobre los contratistas y los proveedores que esperan el pago de sus deudas.

Futuro de la deuda dominicana
En su intervención, Hazim también hizo un llamado a emitir bonos de deuda a largo plazo (20 años) para poder financiar el pago de las obligaciones acumuladas, una medida que considera viable dadas las circunstancias actuales del país. Además, subrayó que la reorganización de la deuda debería ir acompañada de un plan para evitar que en el futuro se acumulen nuevas deudas de manera descontrolada.

Para Hazim, una mayor transparencia y un manejo más responsable de las finanzas públicas no solo permitirían mejorar la situación de la deuda, sino también recuperar la confianza en las instituciones del Estado y garantizar un futuro económico más estable para la República Dominicana.