Michael Hazim: Nuevas Ideas Contra los Tapones en Santo Domingo Exigen Sacrificios y Coordinación Multisectorial

Michael Hazim planteó este fin de semana una serie de propuestas para enfrentar la creciente crisis del tránsito en el Gran Santo Domingo, destacando que el éxito de las medidas dependerá de la colaboración entre el Estado, el sector privado y los ciudadanos. Durante su intervención en la Revista Agropecuaria, Hazim valoró positivamente las restricciones a los giros a la izquierda en vías congestionadas como la Tiradentes y la Lope de Vega, pero advirtió que estas deben acompañarse de alternativas claras y campañas de orientación eficaces.

“Ya no hay días de gracia. A partir de este domingo, se aplicarán multas en las intersecciones señaladas. La gente debe informarse y adaptarse”, indicó Hazim, exhortando a consultar los mapas oficiales publicados por los medios.

Más allá de las medidas viales, Hazim advirtió sobre la necesidad de una reingeniería logística para retirar entre 25 mil y 50 mil vehículos pesados del tránsito diurno, entre ellos camiones de abastecimiento y distribución de alimentos, materiales de construcción y combustible. Propuso, entre otras ideas, modificar horarios de carga, ampliar zonas de parqueo para suplidores y exigir a plazas comerciales y supermercados adquirir terrenos adicionales para facilitar el acceso y la espera de camiones.

“El sacrificio debe ser compartido. No es posible mantener los patrones actuales sin generar caos. Todos los sectores, desde el agropecuario hasta el comercial, tienen que adaptarse”, enfatizó.

Hazim también abordó el impacto de las medidas migratorias en el suministro de mano de obra para el campo y la construcción. Subrayó que, si bien el país debe cumplir sus leyes, no se puede detener la producción agropecuaria de un día para otro sin soluciones técnicas y tiempos de transición. “La mecanización no se logra en 24 horas”, advirtió.

Finalmente, llamó a una planificación integral y realista del tránsito y la distribución urbana, destacando que no se trata de decisiones aisladas, sino de una transformación profunda y gradual que requiere voluntad política y compromiso empresarial.