Michael Hazim: Medidas del plan “RD se Mueve” son necesarias, pero no suficientes para resolver el caos del tránsito
Michael Hazim analizó en Revista 110 la puesta en marcha del plan gubernamental “RD se Mueve”, que busca mejorar el tránsito en el Distrito Nacional. Aunque reconoció que las medidas adoptadas —como la eliminación de giros a la izquierda en avenidas principales, los nuevos horarios laborales escalonados y la implementación de sistemas de parqueo regulado— son un avance, advirtió que por sí solas no resolverán el problema estructural del tráfico en Santo Domingo.
Hazim llamó la atención sobre la reacción ciudadana frente a la prohibición de giros en intersecciones claves como la Winston Churchill, Tiradentes, López de Vega y Máximo Gómez, afirmando que muchas personas aún no conocen bien los nombres de las calles y podrían desorientarse fácilmente. “A partir de hoy, no se puede doblar a la izquierda en muchos lugares. La gente debe comenzar a cambiar sus hábitos y aprender nuevas rutas,” comentó.
Subrayó que el verdadero cuello de botella está en los parqueos, y que sin una política firme que elimine el parqueo en las calles y cree estacionamientos alternativos bien distribuidos, el plan está condenado a ser solo un alivio temporal. “Aquí nadie quiere caminar dos esquinas, pero si no liberamos las vías, no hay forma de que el tránsito fluya,” enfatizó. Planteó que es imprescindible ofrecer incentivos para la construcción de nuevos parqueos, incluso temporales, en solares vacíos.
Además, cuestionó qué pasará cuando inicien las clases, ya que una gran parte del tráfico matutino lo generan los padres transportando a sus hijos a los colegios. “Ahora todo parece funcionar bien, pero ¿y cuando se abran las escuelas?”, preguntó retóricamente.
Hazim también hizo un llamado a la reflexión sobre la viabilidad económica del sistema de parquímetros, argumentando que una persona que pague diariamente entre 200 y 300 pesos por estacionarse, está haciendo un gasto equivalente al de un copago médico. Citó el caso de clínicas donde el parqueo llega a costar más de 100 pesos la hora, lo cual se vuelve insostenible para el ciudadano promedio.
Finalmente, expresó su apoyo a las medidas que buscan mejorar el orden vial, pero insistió en que la solución definitiva debe incluir transporte colectivo eficiente, eliminación del parqueo en calles estrechas, incentivos a parqueos verticales, y una firme voluntad política. “Estas decisiones hay que acompañarlas de infraestructura real y un cambio en la mentalidad del ciudadano. De lo contrario, vamos a seguir repitiendo los mismos errores,” concluyó.