Michael Hazim: El gran reto de las candidaturas independientes en RD

El Congreso Nacional de la República Dominicana se encuentra debatiendo en comisión la reglamentación de las candidaturas independientes, tras el fallo del Tribunal Constitucional que las permite sin una regulación clara hasta el momento. Michael Hazim abordó este tema en su reciente intervención, señalando los desafíos que enfrentan los aspirantes independientes en el actual sistema político dominicano.

Según la información divulgada, para postularse como candidato independiente será necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos: contar con una organización o asociación cívica que lo postule, presentar un plan de gobierno y recolectar una cantidad específica de firmas equivalente al 2% del padrón electoral. Por ejemplo, en el caso de una candidatura presidencial, esto implicaría la recolección de aproximadamente 160,000 firmas.

Otro aspecto relevante es que las candidaturas independientes no contarán con financiamiento público, lo que supone una barrera adicional para quienes aspiren a competir sin el respaldo de un partido tradicional. Para facilitar la recolección de firmas, la Junta Central Electoral planea implementar una aplicación digital que permitirá registrar los apoyos de manera virtual, asegurando que cada firma sea única y evitando duplicaciones en distintos padrones.

Sin embargo, este proceso no está exento de cuestionamientos. Algunos legisladores consideran que el 2% de firmas exigido es excesivo y que debería reducirse al 1%, especialmente si se compara con la cantidad de votos requeridos para obtener escaños legislativos a través de los partidos. Además, aún no está claro si el cálculo del porcentaje se basará en el padrón total o en el número de votantes de las elecciones anteriores.

Michael Hazim destacó que las candidaturas independientes podrían tener mayor impacto a nivel municipal y provincial, donde existen figuras con arraigo local que no necesariamente pertenecen a un partido político. También señaló que los partidos tradicionales buscarán dificultar la competencia, ya que la proliferación de candidaturas independientes amenaza su estructura de poder.

Otro punto que genera incertidumbre es la posibilidad de alianzas entre candidatos independientes y partidos políticos, aspecto que todavía no ha sido regulado. Asimismo, se discute el límite de postulaciones independientes por demarcación, lo que podría restringir la diversidad de opciones electorales.

A pesar de estos obstáculos, Hazim considera que la candidatura independiente representa una nueva oportunidad para quienes desean participar en la política sin estar atados a los partidos tradicionales. No obstante, enfatizó que el gran reto de un candidato presidencial independiente sería estructurar un equipo de trabajo capaz de cubrir todos los ámbitos de gobierno, algo que los partidos tradicionales ya tienen establecido.