Michael Hazim: El CES debe buscar solución sin dar papeles ni nacionalidad a los haitianos

Michael Hazim advirtió que el Consejo Económico y Social (CES) debe abordar con urgencia el tema migratorio haitiano en la República Dominicana, pero sin otorgar papeles, nacionalidad ni ciudadanía a los migrantes indocumentados.

Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim sostuvo que el país enfrenta una disyuntiva compleja con la presencia de mano de obra haitiana en sectores claves como la construcción, la agricultura, la industria y el turismo. Indicó que la realidad migratoria no puede seguir siendo ignorada, y que el CES tendrá que buscar una salida práctica sin comprometer la soberanía ni la legalidad migratoria del país.

“El país no puede detenerse. Hay que encontrar una fórmula para regular la mano de obra haitiana que ya está aquí, sin papeles, sin nacionalidad, sin ciudadanía. No sé si con un permiso de trabajo o cómo, pero no podemos seguir como estamos”, expresó.

Hazim advirtió que, aunque es necesario mantener las 13 o 14 medidas actuales de control migratorio, debe encontrarse un mecanismo que permita que las actividades económicas esenciales no se paralicen. Señaló que en cualquier calle del país hay construcciones pequeñas o medianas donde trabajan obreros haitianos, y que la economía, en esos sectores, depende en gran medida de esa fuerza laboral.

El analista también comentó que hay un tranque inminente en el CES sobre el tratamiento a las embarazadas haitianas en los hospitales, pero negó que haya pruebas documentadas de violaciones a derechos en ese ámbito. “No he visto un solo video de una parturienta haitiana quejándose de haber sido deportada después de dar a luz”, señaló.

Por último, Hazim reiteró que el país necesita un enfoque gradual que combine el control migratorio con soluciones prácticas que garanticen el funcionamiento de los sectores productivos, mientras se avanza lentamente hacia una mayor mecanización y mejora de las condiciones laborales para los dominicanos.