Michael Hazim advierte: “Debemos cuidar las exportaciones, remesas, zonas francas y turismo”
Michael Hazim exhortó a las autoridades y a la ciudadanía a prestar mayor atención a los pilares que sustentan la estabilidad económica de la República Dominicana: las exportaciones, las remesas, las zonas francas y el turismo.
Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim analizó dos noticias recientes que, según dijo, deben encender las alarmas: el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos debido a los aranceles sobre productos agrícolas como el arroz y los lácteos, y el pronóstico del Fondo Monetario Internacional sobre una posible caída en las remesas enviadas por dominicanos en el exterior.
“Cuando exportamos, generamos divisas; cuando suben los aranceles, corremos el riesgo de vender menos y perder competitividad frente a otros países”, explicó Hazim. Además, advirtió que si la economía estadounidense se debilita, las remesas —que aportan miles de millones de dólares anualmente— podrían disminuir significativamente, afectando el consumo interno.
Hazim recordó que la economía dominicana ha logrado diversificarse con el paso de los años, dejando atrás la dependencia exclusiva de productos como el café, el cacao y el azúcar, y basándose ahora en varios pilares simultáneos. “Hoy somos privilegiados respecto a muchos países de la región, gracias a la estabilidad política, económica y social que hemos construido”, apuntó.
El analista enfatizó la importancia de proteger esos sectores clave: “Debemos entender que si se debilita el turismo, las zonas francas o las remesas, perderemos empleos, divisas y calidad de vida. Ese crecimiento que a veces no sentimos en el bolsillo es preferible a enfrentar una crisis profunda”, dijo.
Michael Hazim también resaltó que la estabilidad que atrae inversión extranjera y fortalece el crecimiento económico debe ser preservada, aun en medio de los problemas estructurales y políticos que aquejan al país. “No podemos perder de vista que, dentro de un mundo convulso, República Dominicana sigue siendo vista como una isla de oportunidades”, concluyó.