María Felisa Gutiérrez anuncia el Festival de la Cosecha Constanza 2025, dedicado a la sostenibilidad

La presidenta de la Asociación para el Desarrollo de Constanza, María Felisa Gutiérrez, anunció la cuarta edición del Festival de la Cosecha Constanza 2025, que se celebrará del 17 al 20 de julio en el aeródromo 14 de junio, bajo el lema “Por un cultivo de desarrollo sostenible”.

Este año, el evento estará enfocado en la sostenibilidad agrícola, promoviendo el cuidado del suelo, el agua y el medioambiente como pilares fundamentales para una producción responsable. “No solo queremos buenas cosechas, queremos proteger la tierra que nos las da”, expresó Gutiérrez.

El festival contará con más de 100 expositores de productos agrícolas, tecnología y maquinaria, superando la cifra del año pasado. También incluirá charlas técnicas sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad, actividades deportivas como torneos de dominó y ajedrez, el 5K de la cosecha, un rally familiar, y una amplia oferta gastronómica con la papa como protagonista.

Entre las innovaciones de esta edición se destacan platos como locrio de papa con costillitas, ceviche de papa, pizzas y lasañas de papa y berenjena, así como buñuelos y jalea de papa. Además, se implementará una ruta gastronómica en restaurantes locales que celebrará la versatilidad de este cultivo, del cual Constanza produce más del 85% del consumo nacional.

El programa artístico incluirá presentaciones de Miriam Cruz, El Prodigio, Joe Veras, Cesapil, Banda Buchúa, Lembron Ban Palo Seco y Darlin Paz, en un ambiente que fusiona naturaleza, cultura y entretenimiento.

Gutiérrez también destacó el uso creciente de tecnología agrícola en la zona, como invernaderos y drones de fumigación e irrigación, que han reducido la dependencia de mano de obra, aunque reconoció el aporte significativo de trabajadores haitianos en el sector agrícola local desde 2012.

La líder comunitaria invitó a todo el país a visitar Constanza durante los cuatro días del evento y disfrutar de su clima privilegiado, su gente trabajadora y su riqueza agrícola. “Desde las 6 de la mañana este pueblo está pariendo la tierra. Constanza produce vida, y queremos compartirlo con todo el país”, concluyó.