Marcelino Vargas: “El alimento no está caro en República Dominicana”

Marcelino Vargas, ex presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, ha hecho declaraciones controvertidas sobre el precio de los alimentos en República Dominicana. En una entrevista reciente, Vargas expresó que la creencia de algunos políticos de que los dominicanos son “tontos” por pensar que la comida está cara en el país es errónea.

Vargas argumenta que, a pesar de la situación mundial post-COVID, donde los precios de los alimentos han subido a nivel global, República Dominicana no sufre la misma situación que otros países. Señala que, en comparación con Estados Unidos y Europa, donde los dominicanos residen en gran número, los precios de los alimentos son considerablemente más bajos en la isla caribeña.

El ex presidente del Patronato Nacional de Ganaderos destaca que los dominicanos en el extranjero no envían comida desde Estados Unidos como solían hacer, sino que envían dinero para que sus familiares compren alimentos en República Dominicana, debido a los precios más bajos.

Además, Vargas señala las dificultades que enfrentan los productores agropecuarios en países desarrollados, como los de la Unión Europea, donde las protestas y la disminución de la producción agrícola son evidentes. Explica que medidas medioambientales, como el Pacto Verde, y la reducción de subsidios y regulaciones más estrictas están afectando negativamente a los agricultores en esos países.

En este contexto, Vargas sugiere que República Dominicana debería aprovechar la coyuntura para impulsar su producción agropecuaria y aprovechar las oportunidades comerciales que se presentan en Europa y Estados Unidos. Destaca la importancia de un plan estratégico de desarrollo a largo plazo para garantizar la eficiencia y competitividad del país en este sector.

Por último, el ex presidente del Patronato Nacional de Ganaderos resalta la necesidad de cumplir con estándares medioambientales para poder exportar a países como Estados Unidos y los de la Unión Europea, donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad ambiental.