Libertad Condicional de Donald Guerrero y las Acusaciones en su Contra

Julio Hazim abordó el tema de la libertad condicional otorgada a Donald Guerrero, exministro de Hacienda de la República Dominicana, y las acusaciones que pesan sobre él. Hazim destacó que aunque no puede hacer un juicio sobre la culpabilidad o inocencia de Guerrero, tiene conocimiento sobre los procesos que llevaron a las acusaciones en su contra.

Hazim señaló que las acusaciones contra Guerrero provienen de personas que originalmente estaban asociadas a él en un proceso no gubernamental liderado por Eduardo Pellerano, uno de los herederos del diario Listín Diario. Guerrero está acusado de formar parte de una organización involucrada en el cobro de deudas, pero el jefe de esta organización negoció una delación premiada en un interrogatorio realizado a dos acusados: el hijo de Milo Jiménez y Fernando Crisóstomo.

El comentarista explicó que esta organización se centraba en buscar personas a las que el Estado les debía dinero por años, especialmente ingenieros y propietarios de tierras declaradas de utilidad pública. Estas personas estaban desesperadas por cobrar y estaban dispuestas a pagar un porcentaje significativo a la organización por recuperar su dinero. Según Hazim, la distribución de estos pagos se hacía de la siguiente manera: un 10% quedaba en manos del intermediario, un 10% iba al coordinador (Crisóstomo), y el 30% restante se repartía entre Hacienda y Contraloría. También se menciona que un 5% podría haber quedado en la presidencia.

Hazim subrayó que las dos acusaciones en contra de Donald Guerrero provienen de sus antiguos socios, Eduardo Pellerano y Fernando Crisóstomo, quienes lo llevaron ante la justicia. Sin embargo, ninguno de los dos está siendo acusado en este momento.