Las propiedades del Estado Dominicano: ¿Dónde están y quién las administra?

El Estado Dominicano posee un vasto patrimonio inmobiliario que, hasta hace poco, no estaba debidamente cuantificado ni administrado con transparencia. Rafael Burgos Gómez, director de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), ha revelado por primera vez el valor de las propiedades estatales y la ubicación de muchas de ellas.

En una reciente entrevista, Burgos Gómez explicó que al asumir la dirección de ambas instituciones, se encontraron con un rendimiento deficiente y una falta de información precisa sobre las propiedades del Estado. Ante esto, se puso en marcha el primer Censo Nacional del Patrimonio Estatal, un esfuerzo que ha permitido identificar y regularizar numerosos bienes inmuebles en manos del gobierno dominicano.

Entre los hallazgos del censo, se han identificado 40 propiedades inmobiliarias debidamente revisadas y registradas, incluyendo embajadas y consulados en el extranjero. En cuanto a la extensión de tierras, se ha determinado que el Estado posee más de 2,000 millones de metros cuadrados, algunos de los cuales han sido cedidos a fideicomisos para la construcción de obras públicas.

El director de Bienes Nacionales también destacó la importancia de la administración de los ingenios azucareros que aún pertenecen al Consejo Estatal del Azúcar, como el Ingenio Porvenir, donde se han recuperado 25,000 tareas de tierra para la producción de caña de azúcar. Burgos Gómez subrayó que el Estado debe retomar un papel activo en la producción azucarera para estabilizar el mercado y garantizar la soberanía alimentaria.

Uno de los retos más grandes que enfrenta la administración de Bienes Nacionales es la recuperación de propiedades estatales ocupadas ilegalmente. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 365 operativos para la limpieza de terrenos y la prevención de nuevas ocupaciones. Además, se está trabajando en la regulación de más de 400 expropiaciones que nunca fueron debidamente saneadas.

En cuanto a la transparencia en la gestión de los bienes del Estado, Burgos Gómez enfatizó que desde el año 2016 está prohibida la venta de terrenos del CEA. Sin embargo, entre 2016 y 2020, se realizaron más de 2,000 ventas de propiedades estatales, lo que ha generado una revisión exhaustiva de expedientes para garantizar la legalidad de estas transacciones.

El trabajo de Bienes Nacionales y el CEA continúa con el objetivo de ordenar y optimizar el uso de los bienes del Estado, asegurando que sean utilizados en beneficio de la población y bajo un marco de transparencia y legalidad.