La excelencia del vino en República Dominicana: Conversación con los mejores sommeliers del país

Henry Rosado, Tesorero y Relacionador Público de la Asociación Dominicana de Sommeliers (y Mejor Sommelier de República Dominicana 2020), junto a Rafael Alexander Sánchez, galardonado como el Mejor Sommelier de República Dominicana en 2024, compartieron su experiencia, trayectoria y visión sobre el avance de la cultura del vino en el país.

Una nación no productora con una sólida cultura vinícola

Aunque República Dominicana no es un país productor de vino, cuenta con una creciente cultura vinícola gracias al esfuerzo de figuras como el maestro Pablo Díaz, fundador de la Escuela de Sommeliers en el país. Según Rosado, el turismo y la apertura del mercado en las últimas décadas han permitido el incremento del consumo y la oferta de vinos en el país, favoreciendo el surgimiento de expertos en la materia.

El arte de ser sommelier

Sánchez explicó que convertirse en sommelier requiere un arduo estudio, incluyendo catas a ciegas, conocimiento histórico y técnico del vino, y un dominio del protocolo de servicio. Asimismo, destacó el impacto del reconocimiento internacional: “Como país estamos en el reglamento de la Asociación Internacional de Sommeliers, lo que nos abre puertas a competencias de alto nivel”.

Diversidad y equidad en el mundo del vino

Ambos profesionales subrayaron la creciente participación de mujeres en el ámbito de la sommellerie, destacando a figuras como Sula Jerica y recordando a la fenecida Carmen Cataldi, quien dejó un importante legado en la formación de sommeliers en el país. “A nivel mundial, las mujeres nos llevan ventaja por su sensibilidad olfativa y su capacidad de percibir aromas”, comentó Rosado.

La importancia del maridaje y los estilos de vino

Sánchez explicó que el papel del sommelier no es solo recomendar vinos, sino también guiar a los comensales en la elección del estilo que mejor se adapte a sus preferencias y al menú. Resaltó que el maridaje, o la armonía entre la comida y el vino, es una pieza clave para una experiencia gastronómica completa.

Con eventos internacionales como el Concurso Continental de Sommeliers en California, la Asociación Dominicana de Sommeliers sigue posicionando a República Dominicana en el mapa mundial del vino, demostrando que, aunque no seamos productores, somos apasionados por la cultura vinícola y el arte de servir.