Julio Hazim señala inconsistencias en la recaudación de impuestos

Julio Hazim expresó sus dudas sobre la efectividad de la reforma fiscal propuesta por la actual administración, subrayando la necesidad de abordar las inconsistencias en la recaudación de impuestos. Durante su intervención, Hazim destacó la importancia de garantizar que aquellos que deben pagar impuestos lo hagan de manera equitativa y completa.

“El objetivo de la reforma fiscal es buscar los cuartos donde cobrarle al que tiene que pagar”, afirmó Hazim. Criticó que tanto la actual administración como las anteriores se han centrado en identificar a los contribuyentes que no cotizan adecuadamente al gobierno, pero sin resolver completamente estas situaciones.

Hazim ilustró su punto con un ejemplo específico: “Aquí hay tres líneas aéreas dominicanas pequeñas que funcionan todos los días y mueven muchos millones. Una de esas líneas ha pagado solo una vez 100,000 pesos en impuestos y nunca ha vuelto a pagar, mientras que las otras han tenido que cumplir con todas sus obligaciones fiscales”. Subrayó que esta disparidad no parece deberse a una orden superior ni a un descuido, sino a una falta de supervisión consistente.

El analista se mostró escéptico sobre la rapidez con la que el gobierno podría implementar la reforma fiscal. “No estoy muy entusiasmado de que eso va a ocurrir en una semana”, dijo Hazim, sugiriendo que el gobierno podría tener otros planes en mente, como una reforma constitucional, además de la fiscal. Según Hazim, aunque la oposición sea escuchada, no se le presta suficiente atención en las decisiones finales.

Comparó la situación actual con la reforma de 2010, cuando Leonel Fernández logró aprobar una reforma con la ayuda de Miguel Vargas, la cual, aunque magnífica en apariencia, benefició principalmente a quienes la promovieron. “Siempre se busca algo que aparente ser de interés general, pero en el fondo responde al interés del que está haciendo la reforma”, argumentó Hazim.

Finalmente, Hazim cuestionó la imparcialidad y la lógica detrás de algunas propuestas en la reforma del presidente Abinader, concluyendo que, aunque los medios de comunicación proporcionan poder de opinión, esto no se traduce necesariamente en poder político. “Hay cosas que no tienen sentido para mí, pero lo que piense una persona con un espacio de televisión o radio no le da poder político, solo le da poder de opinión”, sentenció Hazim.