Julio Hazim pide a Espaillat defender estudiantes dominicanos en Harvard ante amenaza de Trump

Julio Hazim hizo este sábado un llamado público al congresista dominicano-estadounidense Adriano Espaillat para que intervenga desde el Congreso de Estados Unidos en favor de los estudiantes internacionales, en especial los dominicanos, que cursan estudios en la Universidad de Harvard. La solicitud surge ante versiones que atribuyen al expresidente Donald Trump la intención de presionar para cancelar las matrículas de estudiantes extranjeros por supuestos vínculos con posturas antisemitas.

Hazim expresó que la eventual medida afectaría a jóvenes dominicanos que se encuentran en pleno desarrollo académico en la prestigiosa universidad. Señaló que, aunque Trump no puede emitir decretos sobre Harvard por tratarse de una institución privada, ha solicitado que no se inscriban nuevos estudiantes internacionales y que se cancele la matrícula de los ya admitidos, basándose en que la universidad ha tolerado manifestaciones críticas hacia Israel.

“Queremos pedirle a Espaillat que, desde el Congreso, solicite al gobierno que permita a esos estudiantes terminar sus carreras, a menos que exista una acusación concreta en su contra”, dijo Hazim. “No se puede castigar a todos por manifestarse en contra de una causa respaldada por Estados Unidos. Las universidades son espacios para el pensamiento libre”, añadió.

Hazim advirtió sobre las consecuencias de generalizar y excluir por ideología, preguntándose además qué haría Trump con los ciudadanos estadounidenses que también expresan opiniones críticas hacia el gobierno israelí.

En su comentario, Hazim también abordó la reciente reducción del impuesto a las remesas de 5% a 3.5% en EE.UU., destacando que los ingresos generados se utilizarán para reforzar el control migratorio y la seguridad en la frontera con México. Criticó que estos recursos se destinen a restringir la inmigración indocumentada, muchas veces proveniente de países que envían remesas como la República Dominicana.

Finalmente, el comunicador reiteró su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener sobre la comunidad dominicana en EE.UU., tanto en el ámbito educativo como económico, y llamó a una defensa activa de sus derechos.