Julio Hazim: “La guerra Irán–Israel debe terminar” y critica manejo del caso Jet Set y contratos mineros

Julio Hazim advirtió que los principales temas que marcan la actualidad nacional e internacional son la urgente necesidad de detener el conflicto bélico entre Irán e Israel y la polémica decisión judicial en el caso Jet Set. Durante su participación en el programa Revista 110, el veterano comunicador abordó también la renuncia de Juana Barceló a la presidencia de Barrick Gold Dominicana y los riesgos de gobernar sin planificación a largo plazo.

Sobre el conflicto en Medio Oriente, Hazim cuestionó las soluciones simplistas que sugieren canjear a Irán por Ucrania en una eventual negociación liderada por Donald Trump. “Eso no es posible; son conflictos distintos con protagonistas distintos. Estados Unidos está metido en los dos por metiche”, afirmó. Destacó que la creciente tensión, alimentada por amenazas nucleares y acciones militares, podría desencadenar consecuencias globales, incluso para el Caribe. “Si cae una bomba atómica, la radiación no tiene pasaporte”, advirtió.

En el ámbito nacional, Hazim calificó como una injusticia la decisión judicial que desestimó medidas más contundentes contra los propietarios del centro nocturno Jet Set, tras el trágico incendio que causó más de 230 muertes. Apoyó las declaraciones de la magistrada Fátima Veloz, quien consideró que el fallo “hiere la memoria de las víctimas” y “pone en entredicho la esperanza de cientos de familias que reclaman justicia”.

Hazim comparó la tragedia con un caso de homicidio involuntario: “Alguien borracho, sin frenos, sin luces, sin licencia y con la goma lisa mata a una persona en la calle. No fue premeditado, pero tampoco fue un accidente imprevisible. Lo mismo pasó en Jet Set”.

En otro orden, abordó la renuncia de Juana Barceló de Barrick Gold, la cual —a su juicio— está vinculada a la presión acumulada por años de conflictos con las comunidades vecinas a la mina. “El contrato establece que es el Estado quien debe atender a las comunidades, pero como los legisladores aprobaron el acuerdo sin leerlo, la presión cayó sobre ella. Y justo cuando la empresa logra un acuerdo con esas comunidades, ella renuncia. Es entendible”, comentó.

Hazim también reflexionó sobre la opacidad en el uso del presupuesto nacional. Según él, desde el año 2000, cinco personas —cuatro presidentes y un gobernador del Banco Central— han manejado más de 15 billones de pesos, sin que se resuelvan los problemas estructurales del país. “Ese dinero se ha ido por la cloaca. No hay mantenimiento de obras, no hay planificación, y seguimos con apagones, narcotráfico infiltrado en la política y una deuda externa sin precedentes”, señaló.

Finalmente, expresó escepticismo sobre el uso de los 81 mil millones de pesos liberados recientemente del encaje legal: “Si ese dinero termina en ferias de vehículos o en jipetas, mientras el tránsito colapsa y no se termina una sola obra, entonces estamos peor de lo que creemos”.