Julio Hazim: “Hay Negocios y Riquezas que Fluyen sin la Intervención del Gobierno”

Julio Hazim destacó cómo ciertos sectores económicos del país generan ganancias millonarias de manera independiente a las políticas o intervenciones gubernamentales, y cuestionó la falta de atención estatal hacia estos flujos de capital que escapan del radar oficial.

Hazim inició su intervención dirigiéndose a los médicos que atienden gran volumen de pacientes en poco tiempo, exhortándoles a aprovechar mejor los minutos dedicados a cada consulta. Señaló que las aseguradoras pagan tarifas muy bajas por consulta, lo que no permite una atención médica adecuada, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas que requieren revisiones detalladas de su historial clínico y familiar.

Posteriormente, llamó la atención sobre los accidentes domésticos, en particular aquellos provocados por sillas ejecutivas con ruedas, los cuales representan una causa frecuente de fracturas en personas mayores. Sugirió evitar recoger objetos del suelo desde una silla con ruedas, debido al riesgo alto de caídas con consecuencias graves como fracturas de cadera.

En otro orden, Hazim felicitó al Club Deportivo y Cultural Renacer de Guachupita por su 58 aniversario, y anunció que el evento de celebración será dedicado al funcionario Ángel de la Cruz por sus aportes al desarrollo provincial.

Al abordar el tema económico, Hazim afirmó que “la economía se mueve muchas veces independientemente de lo que haga o deje de hacer el gobierno”, e ilustró su punto con un ejemplo relacionado con el consumo masivo de medicamentos. Según explicó, aunque no se promuevan desde el Estado, productos como la aspirina generan beneficios millonarios de forma constante para los laboratorios. “Un solo medicamento tomado diariamente por 100,000 personas puede generar más de 36 millones de pesos al año”, señaló.

El comunicador sostuvo que este tipo de dinámicas económicas –desde la medicina hasta los hábitos cotidianos de consumo– representan un volumen significativo de capital que no necesariamente depende de políticas públicas. Por ello, instó al gobierno a prestar atención a estos sectores que, aunque invisibles en términos oficiales, mueven grandes sumas de dinero.

“La riqueza se genera en silencio, sin la intervención del gobierno, y ese dinero fluye sin regulación ni fiscalización”, puntualizó Hazim, quien también hizo eco de declaraciones recientes del secretario general del PLD, advirtiendo que algunos gobiernos sacrifican su gestión por temor a perder popularidad.

Hazim concluyó su intervención subrayando que “es hora de que los gobiernos entiendan mejor cuáles sectores generan riquezas reales en el país” y propuso que se diseñen políticas más inteligentes que identifiquen estos flujos económicos como fuente potencial de ingresos y desarrollo nacional.