Julio Hazim en “Horas Extras”: “La República Dominicana vive una tormenta de contradicciones estructurales y morales”

Julio Hazim ofreció un extenso y agudo análisis de la situación estructural, institucional y moral de la República Dominicana, abordando temas clave como la tragedia del Jet Set, las reformas pendientes, el poder económico oculto y el deterioro de la confianza pública en los liderazgos tradicionales.

Hazim advirtió que el país enfrenta una “situación compleja” por la acumulación de crisis simultáneas y profundizó en la desconexión entre la voluntad de transformación política y la inercia institucional: “No todo se puede resolver desde el poder político; los pueblos también tienen una cuota de responsabilidad en su destino”.

Sobre la tragedia del Jet Set, lamentó que la atención se desplace del drama humano hacia discusiones de culpabilidad superficial. Señaló que “más de 260 personas no fueron allí a morir”, y denunció que ya se pretende imponer un “manto de olvido” sobre una de las mayores catástrofes civiles en décadas. Aseguró que es el Estado —no los particulares— el que terminará pagando las indemnizaciones, al no haber garantizado una debida inspección estructural.

Hazim también criticó duramente las alianzas políticas del oficialismo, el uso del Estado como botín electoral, y la falta de voluntad para completar reformas esenciales: fiscal, energética, penitenciaria, laboral, educativa y de salud. “No puede haber desarrollo real sin cambiar estructuras podridas y romper con compromisos que hipotecan la acción pública”, afirmó.

El veterano analista cuestionó la impunidad que persiste en casos como Odebrecht, los bienes incautados sin transparencia y la captura del sistema político por narcotraficantes y banqueros del juego. “La delincuencia se mudó de sitio, ahora está en oficinas públicas”, denunció.

En un segmento particularmente crítico, Hazim repasó la composición del poder económico del país, señalando a los grupos que —aunque no siempre visibles— concentran la riqueza, importan alimentos, dominan la educación, controlan los medios y operan grandes territorios agrícolas. “Aquí hay muchos ricos que nadie menciona y que no pagan impuestos”, enfatizó.

Cerró su comentario con una advertencia: “El presidente Abinader debe tener cuidado con cómo maneja la tragedia del Jet Set. Si intenta silenciarla o manipular su narrativa, podría enfrentar el descrédito definitivo de un pueblo que aún no ha sanado”.

Hazim subrayó que su objetivo no es imponer una visión única, sino provocar reflexión: “Esto no es prensa escrita. Esto es televisión y radio. Y es la única forma de que la memoria no nos falle”.