Julio Hazim: “El Gobierno sabe que seremos minoría si no se frena el tráfico de vientres desde Haití”

Julio Hazim analizó este lunes las recientes declaraciones del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien advirtió que en menos de 20 años los dominicanos podrían convertirse en minoría en su propio país si no se adoptan medidas drásticas contra el tráfico de parturientas haitianas.

Hazim, quien en principio dudó de la firmeza del gobierno frente al tema migratorio, reconoció que en los últimos días se ha observado una mayor decisión por parte de las autoridades, pese al incremento de la presión internacional. Aun así, recordó que los últimos cuatro gobiernos han evitado enfrentar el problema de raíz por temor a las represalias de organismos y gobiernos extranjeros, en particular Estados Unidos.

“Hay que reconocer, aunque fuimos de los que dudamos, que este gobierno ha dado señales más claras que los anteriores. Pero falta mucho. Y si es verdad lo que dijo Juan Pablo Uribe, eso quiere decir que el mismo gobierno se está advirtiendo a sí mismo”, expresó Hazim en su programa “Revista 110”.

El veterano comunicador cuestionó duramente el silencio institucional ante casos como el del alcalde de Dajabón, quien tuvo que intervenir personalmente para retirar a niños haitianos de espacios públicos tras varios llamados fallidos a las autoridades. Asimismo, criticó las observaciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien —según dijo— se mostró preocupado por el trato a las parturientas haitianas sin cuestionar cómo llegaron al país.

“¿Quién las trae? ¿Quién trae a esas parturientas a dar a luz aquí? Si se dice que el trato es inhumano, ¿y a las dominicanas que sí pagan por parir, cómo se les trata? Esto no tiene sentido”, afirmó Hazim, mencionando también que ni los señalamientos del Papa Francisco ni los del expresidente Donald Trump han considerado las causas reales del fenómeno.

Hazim señaló que Uribe, al ser funcionario del Palacio Nacional y no un historiador independiente, representa una voz del mismo gobierno, por lo que sus palabras adquieren mayor peso. “Ese discurso debió ser pronunciado por el presidente Abinader en La Semanal. Uribe tiene oficina en el Palacio. Esa posición no es de archivo histórico, es del presente político”, sostuvo.

Finalmente, Hazim reflexionó sobre el reemplazo silencioso del trabajador dominicano en la construcción y el campo. “Le hemos cedido a los haitianos el inicio de todo: echar el día, cargar la mezcla, pegar bloques. Ahora ellos son los electricistas, los plomeros, los maestros. Y en el campo, igual. Todo comenzó echando el día”, dijo.

A modo de cierre, advirtió que los jóvenes dominicanos ya no se inician en esos oficios porque están entre dos caminos: ir a la escuela o al pueblo. “No pueden estar tirando mezcla a las cinco de la mañana y sentados en el aula a las siete. Y eso está dejando un vacío que otros están llenando”, concluyó.