Julio Hazim critica la falta de liderazgo político y analiza impacto de la reforma fiscal en República Dominicana

Julio Hazim expresó su preocupación por la ausencia de liderazgo político en la República Dominicana y analizó el posible impacto de la próxima reforma fiscal en el país. Durante su programa, Hazim reflexionó sobre cómo la política ha dejado de ser una cuestión de lealtad y liderazgo, convirtiéndose en un medio para obtener beneficios personales.

“Ya no hay un liderazgo como el que existía antes; personas que decían ‘Yo estoy con Peña, con Balaguer o con Bosch’ y nadie los sacaba de ahí, sin importar si les daban trabajo o no. Eso se acabó; la política sentimental y el liderato se han desvanecido”, afirmó Hazim. Según él, los políticos actuales solo mantienen influencia si están en el poder y pueden resolver problemas individuales.

Hazim imaginó el escenario del 16 de agosto de 2028, cuando el presidente Luis Abinader entregue la banda presidencial a su sucesor y regrese a ser “un ciudadano más”, al igual que exmandatarios como Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández. “Uno vale por la silla en la que está sentado”, enfatizó, destacando la efímera naturaleza del poder sin un verdadero liderazgo.

En cuanto a la reforma fiscal, Hazim señaló que, aunque muchos están preocupados por cómo les afectará, el impacto no será significativo para la mayoría de la población. “La reforma no va a ocasionar demasiado problema. Quienes van a armar reperpero son los industriales y el sector turismo, que tienen muchos años con exoneraciones”, sostuvo.

Mencionó que ciertos productos básicos, como la leche, el arroz, las habichuelas, el pollo y los víveres, no serán afectados por la reforma, garantizando que la población no sufrirá escasez alimentaria. Sin embargo, advirtió que hay exenciones fiscales que representan grandes sumas de dinero y que podrían ser revisadas.

Hazim también reflexionó sobre la necesidad de que los ciudadanos tengan un propósito individual y no dependan exclusivamente de los políticos. Criticó la “ley del menor esfuerzo” y cuestionó la mentalidad de aquellos que piensan que no es necesario estudiar para alcanzar el éxito, al ver ejemplos de personas en altos cargos sin preparación académica.

Finalmente, hizo un llamado a entender que la implementación de la reforma fiscal es inevitable debido a las presiones de organismos internacionales y al endeudamiento acumulado durante años. “No hay otra forma de resolver el problema; hay que contribuir. Lo que tenemos que ver es que utilicen bien esos recursos”, concluyó.